Jueves, Julio 31, 2025

Italia reportó 68 casos de dengue en primer semestre de 2025

Compartir:

(Roma) Del 1 de enero al 30 de junio de 2025 se detectaron en Italia 68 casos de dengue, todos importados, pero se espera un repunte de esta enfermedad con posibles casos autóctonos durante el verano, señala hoy un reporte.

Un informe del Instituto Superior de Sanidad (ISS), divulgado en el sitio digital del diario Il Sole 24 Ore, indica que los enfermos con ese mal durante ese primer semestre del presente año fueron personas que contrajeron el mal principalmente en sus viajes a países de América Central y del Sur, así como del Sudeste Asiático.

La edad media de los pacientes fue de 41 años, y entre los mismos predominaron los hombres, con el 51,0 por ciento del total, indica la nota, donde se precisa que todos los contagiados se recuperaron, sin lamentarse graves complicaciones mortales.

Durante ese período, fueron confirmados en esta nación europea 22 casos de infección humana por el virus de la chikungunya, todos relacionados con viajes al extranjero, en particular a Madagascar, Isla Reunión y Sri Lanka.

La edad media entre los contagiados fue de 49 años, con igual porcentaje de hombres y mujeres, sin graves complicaciones ni fallecimientos, apunta el análisis.

Un reciente estudio realizado de conjunto en Italia entre el ISS y la Fundación Bruno Kessler, determinó que entre los años 2006 y 2023 se confirmaron en este país mil 435 casos importados de dengue y 142 de chikunguña.

Durante esa etapa también se diagnosticaron 388 casos autóctonos de dengue y 93 de chikunguña, algo que preocupa a los expertos, dado el incremento de los contagios con estos virus transmitidos en esta nación por el denominado mosquito tigre, cuyo nombre científico es Aedes albopictus.

Los investigadores analizaron episodios de transmisión local entre esos años, aplicando modelos matemáticos para analizar los brotes italianos y estimar el riesgo interno de transmisión, teniendo en cuenta tanto la densidad de población humana como los datos entomológicos y climáticos.

Se determinó que, como consecuencia del cambio climático y el gradual incremento de las temperaturas, estas enfermedades podrían volverse endémicas en Italia, alertan los especialistas.

De hecho “el riesgo es generalizado”, enfatizan los autores de ese informe, por lo que es necesario “aumentar el conocimiento clínico de estas infecciones, mantener altos niveles de vigilancia y concientizar a quienes regresan de lugares donde estos males están presentes o son endémicos”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático

Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en...

Clubes argentinos de fútbol contra ajuste que les impone el gobierno

(Buenos Aires) Vélez Sarsfield rechazó hoy el ajuste del gobierno que incrementa considerablemente el impuesto a desembolsar por...

Francesa Squiban conquista la sexta etapa del Tour de Francia 

(París) La francesa Maeva Squiban (UAE Team ADQ) se impuso hoy en solitario en la exigente sexta etapa...

Encuestas señalan que la Presidenta de México alcanza altos niveles de aprobación

(Ciudad de México) La gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, permanece hoy con altos niveles de...