Sábado, Julio 19, 2025

Gobierno convocará a expertos para analizar aranceles de EEUU al cobre

Compartir:

El presidente Gabriel Boric, informó que convocará a un grupo transversal de expertos en economía después del anuncio de su par estadounidense, Donald Trump, de aplicar aranceles de 50 por ciento al cobre.

“Chile tiene fortaleza institucional para enfrentar estas situaciones”, escribió Boric en su cuenta de X, y añadió que también se reunirán con el sector privado a fin de que toda acción respecto a este tema sea de unidad nacional.

Boric mantuvo un encuentro este jueves con el canciller, Alberto van Klaveren; los ministros de Hacienda y Minería, Mario Marcel y Aurora Williams, respectivamente, y el presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre, Máximo Pacheco.

La reunión, en la que también participó el embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, tuvo como objetivo revisar detalles de los anuncios de alzas arancelarias unilaterales al metal rojo a partir del 1 de agosto.

Chile es el mayor productor de cobre del mundo, aunque apenas el 11,3 por ciento de su producción se exporta a Estados Unidos, y el resto a países como China y Japón.

El canciller recordó que Chile envía a la nación norteña un producto muy específico, de gran calidad y necesario para la reindustrialización, como son los cátodos de cobre.

De acuerdo con van Klaveren el Gobierno aún está a la espera de conocer la orden ejecutiva para saber el alcance de la medida.

Algunos expertos consideran que los gravámenes anunciados por Trump afectarán principalmente a Estados Unidos, pues depende en buena medida de las compras en el exterior de ese metal.

Otros advierten que el mercado internacional del cobre está en un buen momento debido al auge de la electromovilidad, la transición energética y la urbanización en todo el mundo, y en estas circunstancias lo que no se dirija a Estados Unidos puede ser colocado en otros mercados.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Política, ciudadanía y migración: de chivo expiatorio a excusa para la flojera. Por Eduardo Cardoza y Víctor Veloso

La ciudadanía, concepto central en toda organización social y política, ha evolucionado a lo largo de la historia,...

Gobierno solicita renuncia del director del SII, Javier Etcheberry

En la noche de este viernes, el Ministerio de Hacienda confirmó que, por instrucción del Presidente Gabriel Boric,...

La clave del progreso: Ir más allá del crecimiento y democratizar la economía. Por Pizarro Hofer

Si Jeannette Jara llega al gobierno, junto con proteger la democracia política, tendrá que impulsar las transformaciones que...

China se opone firmemente a restricciones canadienses a importación de acero, dice Ministerio de Comercio

(Beijing) El Ministerio de Comercio de China dijo hoy viernes que el país está sumamente insatisfecho y se...