Jueves, Agosto 28, 2025

Educación pública en transición: Talagante se prepara para recibir el nuevo SLEP

Compartir:

En una reunión sostenida este martes en el Ministerio de Educación, autoridades de Gobierno, encabezadas por la Delegada Presidencial Provincial de Talagante, Stephanie Duarte, directivos del Mineduc, directores comunales y representantes municipales de Talagante, Peñaflor, Isla de Maipo, El Monte y Padre Hurtado se dieron cita para abordar uno de los procesos más significativos en curso para el futuro educativo del territorio: la implementación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Talagante.

El encuentro, liderado por Pablo Carrizo, director provincial de Educación Talagante-Melipilla, y por Miguel Figueroa, jefe de la División de Implementación de la Dirección de Educación Pública (DEP), permitió avanzar en los preparativos para el traspaso de la gestión educativa desde los municipios al nuevo órgano estatal.

“Este proceso no solo es técnico, también es profundamente humano. Implica reconocer el trabajo de los DAEM comunales, su conocimiento del territorio y su experiencia acumulada. Estamos aquí para acompañar, no para reemplazar”, destacó Figueroa.

Según lo informado, durante el segundo semestre de este año comenzará la instalación física del SLEP en la provincia, con equipos que se desplegarán progresivamente en el territorio. La implementación completa está proyectada para mediados de 2026, dando inicio a una nueva etapa en la administración de la educación pública local.

Carrizo, por su parte, valoró la presencia de las autoridades comunales y de los equipos técnicos en esta fase del proceso. “Queremos transmitir tranquilidad a las comunidades escolares. Este es un proceso normado, serio, que busca asegurar una transición ordenada y respetuosa con las realidades de cada comuna. La educación no se improvisa”, afirmó.

El territorio del futuro SLEP Talagante no parte de cero. En los últimos diez años ha mostrado avances notables: un alza promedio de 30 puntos en los resultados SIMCE, un incremento del 30% en la matrícula y una creciente demanda por cupos escolares en establecimientos públicos. Sin embargo, los desafíos siguen siendo grandes: infraestructura, sostenibilidad financiera, continuidad pedagógica y condiciones laborales dignas para las y los trabajadores de la educación.

Desde el Ministerio, recalcan que el SLEP no será un actor externo ajeno a la realidad local. “Los servicios locales no vienen a imponer modelos, vienen a construir en conjunto. La educación pública debe seguir siendo un proyecto compartido con las comunas, porque las niñas y niños que estudian en estas escuelas siguen siendo vecinos y vecinas del mismo territorio”, subrayó Figueroa.

La transición hacia los SLEP se enmarca en la Ley 21.040, promulgada en 2017, que establece un nuevo sistema de educación pública para reemplazar el modelo de municipalización heredado de la dictadura. A nivel nacional ya operan 24 servicios locales, y se espera cerrar este año con 13 nuevos traspasos en marcha.

Talagante entra así en la recta decisiva de un proceso que puede marcar un antes y un después para la educación pública de la zona. La apuesta es grande, pero también lo es la convicción de que solo fortaleciendo lo público, con participación y corresponsabilidad, será posible construir una educación con sentido de futuro.

Redactada en base a reporte en vivo de Julio Pérez Flores del departamento de prensa de Radios Progreso y Contacto de Talagante

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...