Viernes, Agosto 29, 2025

Sesiona en la Unesco el 47 Comité del Patrimonio Mundial

Compartir:

(París) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) acoge a partir de hoy en esta capital la Sesión 47 del Comité del Patrimonio Mundial, el cual analizará 30 nuevas candidaturas.

El órgano que se reúne anualmente está integrado por 21 Estados parte de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, instrumento multilateral adoptado en 1972.

En un primer momento fuerte después de su instalación este lunes, el Comité examinará desde mañana el estado de conservación de 248 sitios ya inscritos en la lista del Patrimonio Mundial, de ellos 56 registrados en peligro.

Después de tres jornadas de trabajo con este objetivo, el ente especializado de la Unesco iniciará el viernes la evaluación de 30 nuevas candidaturas, que incluyen 24 sitios culturales, cinco naturales y uno mixto.

Asimismo, el Comité del Patrimonio Mundial revisará la extensión de varios lugares, como los centros de represión en Camboya convertidos en zonas de paz y reflexión, los megalitos de Carnac en Francia y el paisaje arqueológico de Port Royal en Jamaica.

La Unesco resaltó el papel de su directora general, Audrey Azoulay, para impulsar las inscripciones de África, una política activada en 2018 para acompañar a ese continente, que presentará durante la Sesión 47 propuestas de Sierra Leona, Guinea Bissau, Camerún y Malawi.

Como Patrimonio Mundial la organización entiende los monumentos, entre ellos las obras arquitectónicas, de escultura o de pintura, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones y cavernas.

También considera los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, y las obras del hombre y la naturaleza de relevancia histórica, estética, etnológica y antropológica.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La campaña antidroga de EEUU es “una excusa para hacerse con el control del petróleo venezolano”

La campaña antidrogas de EEUU es solo un pretexto para controlar el petróleo de Venezuela y apartarla de...

Europa “denigra al Ejército Rojo y olvida el Holocausto”

La situación de la falta de memoria colectiva del Holocausto en la Unión Europea es consecuencia directa de...

Se prohíbe a los colegios subvencionados negar matrícula por razones económicas

La Superintendencia de Educación de Chile ratificó la prohibición a los colegios subvencionados de negar la matrícula a...

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...