Miércoles, Julio 2, 2025

Anuncian el jurado internacional para el Premio Iberoamericano José Donoso

Compartir:

La Universidad de Talca anunció hoy el jurado internacional que otorgará el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2025, uno de los galardones más prestigiosos entregados en Chile a partir de 2001.

El centro académico, ubicado en la región sureña del Maule, reconoce cada año a escritores en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo en idioma español o portugués.

El premio fue creado por el Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la casa de altos estudios y está dedicado a la memoria del destacado escritor chileno, autor de obras emblemáticas como La región sin límites y El obsceno pájaro de la noche.

Para la edición 2025, el jurado está formado por el doctor en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Bologna (Italia), Edoardo Belleta; la doctora en Letras de Argentina, María Lucía Puppo, y la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Meri Torras.

Estarán acompañados en esta tarea por los académicos chilenos Rodrigo Cánovas, licenciado en Literatura Hispanoamericana, y la magíster y doctora en Literatura Chilena, Fernanda Moraga García.

La coordinadora del Premio, Claire Mercier, señaló que un reto en esta ocasión es mirar hacia otros territorios literarios, otras formas y géneros, así como otros países.

Destacó la importancia de que en los últimos años se galardonó a varias mujeres, lo cual refleja la vitalidad de las autoras de la región, y mencionó entre ellas a la chilena-palestina Lina Meruane, ganadora de los premios Anna Seghers y Sor Juana Inés de la Cruz.

Las deliberaciones se realizarán en Santiago de Chile en la semana del 9 al 12 de septiembre y este último día se anunciará al ganador.

Como es habitual, el premio se entregará durante La Feria Internacional del Libro de Santiago.

En anteriores ediciones del Premio José Donoso fueron reconocidos autores destacados como el mexicano Juan Villoro; el cubano Miguel Barnet; Rodrigo Rey Rosa, de Guatemala; y el poeta chileno Raúl Zurita.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rinden homenaje a víctimas del Caso Quemados

Con una velatón en la comuna de Estación Central, los chilenos recordarán hoy el Caso Quemados al cumplirse...

Jeannette elegida para impulsar las transformaciones pendientes. Por Roberto Pizarro Hofer

El triunfo de Jeannette Jara abre un escenario político interesante e inédito. Su empatía y perseverancia realizadora como ministra...

¿Por qué ganó Jeanette Jara? Por Carlos Cerpa Miranda

De los 4 candidatos y candidatas del progresismo y la izquierda, solo uno podía disfrutar la “dulzura de...

Surge un nuevo liderazgo popular en Chile: Jeannette Jara, por Rubén Andino Maldonado

Una mujer comunista encabezará una amplia alianza de partidos de izquierda y centro adherentes al actual gobierno, que...