Martes, Agosto 12, 2025

Italia impulsa programa para aprovechar la energía de las olas

Compartir:

(Roma) En la norteña región italiana de Liguria está en marcha un nuevo proyecto dirigido a probar nuevas tecnologías capaces de transformar el movimiento de las olas en energía renovable, señala hoy un reporte.

Un informe de la Universidad de Génova, divulgado este viernes en el sitio digital de la publicación especializada Energía Italia News, refiere que esta iniciativa se desarrolla de manera conjunta en centros de estudios e instituciones científicas de Italia y Francia, para lo cual cuenta con un presupuesto de un millón 850 mil euros.

Ese estudio, denominado Valorización de la Energía producida por el Mar(Vague), es financiado en gran medida por el programa de cooperación Interreg, de la Unión Europea (UE), y sitúa el Mediterráneo en el punto de mira para probar los nuevos adelantos en esa área.

El Vague se desarrollará hasta el 28 de febrero de 2028, y tiene como objetivo acelerar el desarrollo de tecnologías para la producción de electricidad a partir de las olas y las corrientes marinas en el mar Tirreno, con la generación de una energía undimotriz estable y sostenible y de bajo impacto ambiental.

En el desarrollo de estos análisis “trabajamos con modelos numéricos para simular el movimiento de las olas en el Alto Tirreno e identificar los sitios más productivos” y “realizamos además pruebas físicas en nuestro canal de olas, así como en mar abierto”, explicó Francesco De Leo, investigador de la Universidad de Génova.

El mar Mediterráneo, al ser una cuenca semicerrada, presenta condiciones muy diferentes a las de los océanos, donde la mayoría de las plantas de energía undimotriz ya están en funcionamiento, pues la menor intensidad de los vientos y las corrientes afecta el rendimiento y la eficiencia de las plantas estándar, añadió el experto.

En Italia se desarrollan ya diversos proyectos de este tipo, y uno de los más avanzados es el Rewec3, desarrollado por la Universidad Mediterránea de Reggio Calabria, consistente en un sistema integrado en rompeolas portuarios que genera electricidad mediante cámaras resonantes y turbinas de aire.

Se cuenta además, entre otros programas, con una planta piloto operativa en el puerto de Civitavecchia, en la región del Lacio y otra frente a las costas de la isla siciliana de Pantelaria, donde opera un Convertidor Inercial de Energía Undimotriz (Iswec), diseñado por la Universidad Politécnica de Turín, agrega la fuente.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidente de la CUT denuncia excesiva subcontratación laboral en faenas mineras

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Manuel Díaz, apuntó hoy a la excesiva tercerización...

Exposición de Palestina en Chile recibió más de 118 mil visitantes

Más de 118 mil personas visitaron la exposición Belén Renace sobre la Basílica de la Natividad, organizada por...

La selección chilena jugará de visita en el Estadio Olímpico Fisht – Sochi, ante la poderosa escuadra rusa

(Moscú) La selección de fútbol de Rusia jugará de local, el próximo mes de noviembre, partidos amistosos contra...

Invasión de la liebre europea afecta desierto de Atacama

Investigadores de la Universidad de Chile advirtieron hoy que la liebre europea, especie introducida hace más de 100...