Jueves, Julio 31, 2025

Innovación japonesa podría revolucionar los materiales plásticos

Compartir:

(Tokio) Una innovación impulsada por científicos del RIKEN Center for Emergent Matter Science y la Universidad de Tokio apunta a revolucionar la esfera de los materiales plásticos, además de los sectores industriales y medioambientales.

Se trata de una sustancia que imita al plástico, pero desaparece sin dejar rastro al entrar en contacto con el mar; conserva la resistencia del plástico derivado del petróleo, pero tiene la capacidad de descomponerse totalmente sin dejar residuos.

El proceso de degradación es bastante rápido y no deja ni microplásticos ni nanoplásticos, contaminantes que Naciones Unidas ha declarado difíciles de eliminar, además de ser nocivos para el medioambiente y el planeta.

La investigación fue liderada por el científico Takuzo Aida, quien enfatizó en la importancia del nuevo producto principalmente para el sector de embalaje, según reportes locales.

Presentaron este material resistente, versátil y adaptable a múltiples usos industriales, alejados de entornos salinos.

La innovación es no tóxica, resistente al fuego y no emite dióxido de carbono en su proceso de degradación, de acuerdo con lo divulgado tras la investigación.

En un experimento realizado en laboratorio, el material se descompuso por completo tras agitarlo durante una hora en agua de mar.

Tal novedad impulsada por Japón cobra enorme importancia en el mundo actual, donde la contaminación por plásticos tradicionales altera los hábitats y los procesos naturales, reduciendo la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático.

También afecta directamente los medios de vida de millones de personas, su capacidad de producción de alimentos y a su bienestar social.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Brasil: vergonzoso, más de 200 indígenas fueron asesinados en 2024

Por Victoria H.M. El pasado año, Brasil se enfrentó a una preocupante ola de violencia que afectó gravemente a...

Inauguran en Panamá XLV edición de Feria Nacional de Artesanías

(Ciudad de Panamá) Bajo el lema “Herencia: saberes ancestrales”, el Ministerio de Cultura (Micultura) de Panamá inaugura la...

“Milei no tiene con quién perder”: el Gobierno argentino se encamina a su primera prueba electoral

Por Juan Lehmann Argentina recorre el camino hacia las elecciones legislativas de medio término en un escenario signado tanto...

“La guerra no avisa”: ¿Por qué Perú quiere reflotar su industria militar?

El Gobierno de Perú anunció un plan para modernizar a sus Fuerzas Armadas que contempla la fabricación propia...