Miles de profesores marcharon en Valparaíso frente a la sede del Congreso Nacional para exigir al gobierno respuesta al pliego de demandas de seis puntos, destinado a mejorar la educación pública.
Una de las principales reivindicaciones es que el Parlamento apruebe el proyecto para la convivencia escolar y la reducción de la violencia en las escuelas, a raíz de hechos que afectaron tanto a educandos, como a docentes.
Si bien reconocieron que el Gobierno cumplió el compromiso de resolver la deuda histórica con los profesores, consideraron que falta mucho más.
Por ejemplo, denunciaron, hay 30 mil docentes en la precariedad laboral porque no tienen un contrato estable y por eso exigen una nueva Ley de Titularidad.
También piden mejoras en la carrera docente, con transparencia en la evaluación y reposición de derechos eliminados, fortalecimiento del rol del profesor, ajustes del calendario escolar y el cese del agobio laboral.
La marcha en Valparaíso tuvo lugar en el segundo día de un paro de 48 horas convocado por el Colegio de Profesores para el cumplimiento de la llamada Agenda Corta.
Mario Aguilar, presidente del gremio, anunció que la próxima semana se van a volver a reunir con las autoridades del Ministerio de Educación para replantear sus demandas.
Aguilar llamó a los maestros a la unidad frente a quienes quieren acallar sus voces y quitarles el derecho a movilizarle.
“Vienen tiempos difíciles y la unidad con los otros gremios y con todo el movimiento social es la respuesta que tenemos que dar”, dijo el dirigente ante una multitud reunida ante el Congreso Nacional.
El Maipo/PL