Viernes, Mayo 9, 2025

ONU: Día Mundial de la Vida Silvestre (+video)

Compartir:

El incalculable valor de la vida silvestre. Miles de millones de personas, en países desarrollados y en desarrollo, se benefician diariamente del uso de especies silvestres como alimento, energía, materiales, medicina, recreación, inspiración y muchas otras contribuciones vitales para el bienestar humano.

La acelerada crisis mundial de la biodiversidad, con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción, amenaza estos regalos de la naturaleza a la humanidad.

El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, crear conciencia sobre la multitud de beneficios que aportan y la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies a causa de la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social.

Medio siglo promoviendo las alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre

Este año, el Día Mundial de la Vida Silvestre lleva como título: “Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre” en homenaje a todas aquellas personas que marcan la diferencia.

El concepto de alianzas puede adquirir muchas formas: desde asociaciones internacionales con objetivos globales a una iniciativa escolar para recaudar fondos en beneficio de un grupo conservacionista, movilizaciones comunitarias o la publicación de fotografías que remuevan conciencias sobre las especies en peligro de extinción. Todas ellas son alianzas igual de válidas.

Pero este año se conmemora una alianza muy especial para la ONU: el 50ª aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES, por sus siglas en inglés.

Esta convención es un acuerdo de cooperación internacional entre gobiernos para velar porque el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para la supervivencia de las mismas. Hoy en día, ofrece diversos grados de protección a más de 37.000 especies de animales y plantas.

Y es que esta convención ha sido el ejemplo claro de cómo tender puentes para formar asociaciones en pro de la sostenibilidad, la vida silvestre y la conservación de la biodiversidad.

Junto a ella, las agencias de la ONU, el sector privado, las organizaciones filantrópicas y las ONGs deben seguir luchando por este propósito de acabar con el comercio ilegal y el agotamiento de la vida silvestre.

Mantener las asociaciones existentes y construir otras nuevas es fundamental para el futuro de la vida en la tierra.

Necesitamos cambiar nuestra relación con la naturaleza.

Necesitamos trabajar juntos.

El día mundial de la vida silvestre, ONU.

Fuente: Información tomada intégramente de ONU

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Latinoamericanismo socialista y migraciones: una historia de solidaridad y resistencia. Por Miguel Jara Gómez

Desde sus raíces fundacionales, el socialismo chileno ha concebido a América Latina no como un conjunto de naciones...

Chile y la India acuerdan avanzar en asociación económica integral

(Nueva Delhi) India y Chile acordaron los términos de referencia para las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica...

Las exportaciones de México a EEUU avanzaron sin miedo a los aranceles: crecieron un 15,4% en marzo

Las exportaciones desde México a Estados Unidos durante marzo representaron un valor de 47.982 millones de dólares, lo...

Papa León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y a la paz

(Ciudad del Vaticano) El papa León XIV, primer pontífice estadounidense, ligado a Latinoamérica por su larga labor misionera...