Miércoles, Octubre 8, 2025

Argentina llora la temprana muerte del músico Ángel Mahler

Compartir:

(Buenos Aires) El fallecimiento de Ángel Mahler, compositor, director de orquesta y figura central de la historia del teatro musical argentino, enluta hoy al mundo cultural del país.

Familiares y amigos de Mahler anunciaron por Instagram la muerte el sábado del artista a los 64 años de edad a causa de un delicado cuadro de melanoma metastásico con afectación en pulmón y columna, detectado tras ingresar al sanatorio con un derrame pleural el pasado 29 de abril.

“Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con lucidez, dignidad y entereza”, subrayan en el mensaje de despedida, destacando su inmenso legado musical y humano.

Mahler, nacido como Ángel Jorge Pititto el 23 de mayo de 1960 en Buenos Aires, dejó una marca indeleble en la historia cultural del país. Su mayor consagración llegó junto al director José «Pepito» Cibrián Campoy, con quien conformó la dupla más prolífica del teatro musical nacional, reseña una nota biográfica de Página12.

«Drácula, el musical», estrenada en 1991 en el Luna Park, fue su obra cumbre: vendió más de tres millones de entradas y recorrió escenarios de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y España, convirtiéndose en un fenómeno cultural sin precedentes.

A lo largo de su carrera, Mahler compuso música para más de 30 comedias musicales, películas, obras infantiles y sinfónicas. Entre sus títulos más destacados figuran «El jorobado de París», «Las mil y una noches», «Dorian Gray», «Excalibur», «Mireya», «Sueños en Blue» y «David, el Rey», entre muchos otros.

Además, participó como músico estable en la banda de rock sinfónico Espíritu, y fue responsable de arreglos para televisión, cine y espectáculos infantiles.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El tiburón más pequeño del mundo protagoniza un gran proyecto sinfónico

"Quijote de la Luz" rinde homenaje al diminuto pero luminoso Tiburón Linterna Enano, una especie bioluminiscente de aguas...

Del bosque arrasado a la mesa europea, por Sergio Ferrari

La diabólica deforestación amazónica Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran...

Las guerras del imperio en Latinoamérica y el Caribe, por Atilio Boron

El título de esta nota puede inducir a creer que el objeto de estas breves líneas será recordar...

Alhué: comunidad comprometida con una comuna más segura y protegida

La Alcaldesa Marcela Chamorro Macías y concejales participaron en una reunión con dirigentes vecinales para fortalecer la seguridad...