Domingo, Octubre 26, 2025

Liberales de centro derecha retuvieron la mayoría de intendencias en Uruguay

Compartir:

(Montevideo) Según los datos preliminares entregados por la Corte Electoral confirman hoy al Partido Nacional (PN) como el más votado en las elecciones realizadas la víspera para elegir a intendentes departamentales y alcaldes en Uruguay.

El PN mantuvo las intendencias de Colonia, San José, Maldonado, Rocha, Soriano, Flores, Florida, Treinta y Tres, Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó, Paysandú y Artigas.

Además, resultó triunfante el también nacionalista de Salto, Carlos Albisu, que compitió por el lema Coalición Republicana y le ganó al candidato frenteamplista Adrián Lima, hermano del intendente saliente, Andrés Lima.

El Frente Amplio (FA) retuvo Montevideo, Canelones y recuperó Río Negro, que perdió en los comicios de 2020 frente al Nacional.

El resultado de este domingo, confirmó parcialmente lo que el propio presidente Orsi había advertido que habría votantes que festejaron al FA en el balotaje presidencial de noviembre y ahora celebrarían un intendente blanco.

Queda por decidir al ganador en el departamento de Lavalleja, al este de aquí, donde la votación fue muy pareja, con ligera ventaja de la alianza de izquierda.

Otra de las incógnitas de la jornada era Soriano. El candidato nacionalista a la reelección, Guillermo Besozzi, se impuso cómodo pese a estar imputado por siete delitos de corrupción.

El Partido Colorado mantuvo su bastión en Rivera, al norte.

En la jornada se compitió por las alcaldías, donde también el PN fue el más votado.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Tarapacá avanza en agricultura sostenible con energía solar y fortalecimiento a pueblos originarios

Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, lideró exitosa gira por Tarapacá enfocada en desarrollo rural e innovación tecnológica La autoridad...

SAG Biobío incorpora a terceros autorizados para agilizar trámites de subdivisión predial

La medida, que entra en vigor el 17 de noviembre, incorpora a terceros autorizados para verificar solicitudes y...

Tras diez años del Acuerdo de París, expertos señalan progreso lento y necesidad de mayor ambición

Por Sebastián Rodríguez Los especialistas consultados por Mongabay Latam señalan que entre los retos a enfrentar están un sistema...

Bolivia: los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la agricultura, la contaminación y los incendios

Por Iván Paredes Tamayo Existe una gran cantidad de humedales en Bolivia, uno de los países con mayor extensión...