Sábado, Octubre 25, 2025

Lula comunica a Putin deseo de reconstruir alianza Brasil-Rusia

Compartir:

(Moscú) El presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó hoy aquí a su homólogo Vladimir Putin el deseo de Brasil de fortalecer y reconstruir, con mucha mayor fuerza, la alianza estratégica con Rusia.

Ambos sostuvieron una reunión de trabajo en el Kremlin, sede del Poder Ejecutivo en Moscú, donde Lula comunicó al mandatario anfitrión que su país «tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia. A su vez, Rusia debe tener muchos otros intereses con Brasil», precisó.

También en la ocasión, el mandatario brasileño criticó la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció impuestos a la importación de productos de más de 180 países, entre ellos Brasil y China.

Hasta el momento, el gigante sudamericano no ha adoptado ninguna medida de represalia contra Estados Unidos, el segundo mayor socio comercial del país, solo detrás de China.

Señaló que las últimas decisiones anunciadas por Trump «de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socavan la gran idea del libre comercio, socavan la gran idea del fortalecimiento del multilateralismo y, a menudo, socavan el respeto a la soberanía de los países que debemos tener».

Lula viajó a Rusia para participar en el aniversario 80 de la victoria soviética contra la Alemania nazi. La celebración tuvo lugar este viernes, antes de la cita con Putin.

En redes sociales, el líder progresista escribió, además, que le reiteró al presidente ruso el compromiso de Brasil con la paz y la voluntad de trabajar junto con China y el Grupo de Países Amigos para encontrar una solución a la guerra en Ucrania.

Insistió, asimismo, en que el comercio de poco más de 12 mil millones de dólares entre Brasil y Rusia puede «ampliarse enormemente», y las partes están interesadas en cooperar en diversos ámbitos, como los de defensa, espacio, ciencia y tecnología, educación y, sobre todo, el energético.

Como resultado del encuentro con Putin, anunció la reanudación de las labores de la Comisión de Alto Nivel de Cooperación entre las dos naciones, en pausa desde 2015.

Las relaciones diplomáticas entre Brasil y Rusia se establecieron en 1828 y se expandieron en la década de 1980. En 2002, tales nexos se elevaron al de asociación estratégica.

Desde entonces, se celebran frecuentes reuniones a nivel presidencial y ministerial, y se amplió el diálogo sobre temas de interés común.

Putin cumplió en noviembre la primera visita de un jefe de Estado ruso a Brasil.

Mañana, Lula continúa su viaje a Beijing, China, y el lunes y martes participará en la reunión del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y tendrá un encuentro bilateral con su similar chino, Xi Jinping.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...

Venezuela anuncia la creación de las Brigadas Internacionales con el nombre de Simón Bolívar

En caso de una intervención o agresión contra Venezuela por parte de EEUU, el país formará una unidad...