Viernes, Agosto 29, 2025

Positivo impacto tendrá el Área de Libre Comercio en África

Compartir:

(Addis Abeba) El Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) y sus impactos para el desarrollo del continente centraron el Informe Económico sobre África 2025 (ERA 2025) de la ECA, se conoció hoy.

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (ECA) y el Centro de Políticas para el Nuevo Sur presentaron la edición del documento titulada «Avanzar en la implementación del Acuerdo por el que se establece la Zona Continental de Libre Comercio Africana (AfCFTA): Proponer acciones estratégicas transformadoras».

Considerado como uno de los acuerdos económicos más completos existentes, la iniciativa es ampliamente reconocida como un cambio de juego para el crecimiento y la prosperidad a largo plazo del continente.

Sus protocolos y mecanismos abarcan varias dimensiones, como el comercio de bienes y servicios, la solución de controversias, la competencia, la inversión, la propiedad intelectual, el comercio digital y la contribución de las mujeres y los jóvenes.

De acuerdo con los expertos de la ECA, una aplicación meticulosa del AfCFTA en 2045 podría permitir al continente aumentar su producto interno bruto (PIB) en 141 mil millones de dólares y comercio intraafricano en 276 mil millones de dólares (45 por ciento).

A corto plazo, puede ayudar a las industrias africanas amenazadas por el aumento de los aranceles internacionales, como los sectores de la automoción y los fertilizantes, a acelerar su cambio hacia mercados regionales alternativos.

El ERA 2025 ofrece una visión general de la aplicación del acuerdo de libre comercio africano y de sus posibles repercusiones en la transformación estructural y el desarrollo inclusivo y sostenible en África.

De igual manera, examina las lagunas observadas en su implementación y elaboró una lista de medidas prioritarias para garantizar su éxito en un contexto comercial mundial cambiante.

Sin embargo, los autores del informe señalan que los países africanos deben adoptar medidas para fortalecer su posición en el comercio mundial mediante la creación de una política comercial común con respecto a otras áreas del mundo y aplicar el Protocolo sobre la libre circulación de personas para acelerar el surgimiento de cadenas de valor regionales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Declaraciones con resultados: el desafío BRICS 2025 de Sudáfrica

Bajo las brillantes lámparas de araña del edificio del Banco de China en Johannesburgo, el embajador chino Wu...

La campaña antidroga de EEUU es “una excusa para hacerse con el control del petróleo venezolano”

La campaña antidrogas de EEUU es solo un pretexto para controlar el petróleo de Venezuela y apartarla de...

Europa “denigra al Ejército Rojo y olvida el Holocausto”

La situación de la falta de memoria colectiva del Holocausto en la Unión Europea es consecuencia directa de...

Se prohíbe a los colegios subvencionados negar matrícula por razones económicas

La Superintendencia de Educación de Chile ratificó la prohibición a los colegios subvencionados de negar la matrícula a...