El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy su informe sobre perspectivas económicas para 2025, donde hizo un recorte a la proyección de crecimiento de Chile, que bajará de 2,2 al 2,0 por ciento.
La rebaja a las perspectivas del Producto Interno Bruto (PIB) nacional se debe a las perturbaciones previstas tras la guerra arancelaria desatada por la administración estadounidense de Donald Trump.
Chile fue incluido entre las naciones con una recarga impositiva de 10 puntos porcentuales para los productos que ingresen al mercado de esa potencia, con excepción del cobre.
El nuevo arancel se aplica al sector agropecuario lo que afectará a la producción de frutas y vegetales, de los cuales Estados Unidos es uno de los primeros compradores.
Además el impacto global de estas medidas ha provocado caos en los mercados bursátiles y cambiarios que tendrán resultados negativos en todo el mundo, aseguró el FMI.
En 2026 se espera un alza del PIB chileno de 2,2 puntos, también por debajo de los cálculos originales, ubicados en 2,3.
Con el propósito de tomar las mejores decisiones en este contexto, el presidente Gabriel Boric creó un grupo de expertos encargado de asesorar al Gobierno, cuya primera reunión ocurrió la víspera en el Palacio de La Moneda.
El principal objetivo de este equipo será realizar un diagnóstico de la situación internacional y buscar oportunidades de inversión y acciones para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump.
El Maipo/PL