Martes, Octubre 21, 2025

España aprueba plan de respuesta a aranceles estadounidenses

Compartir:

(Madrid) El Gobierno de España aprobó hoy un decreto-ley del “Plan de Respuesta y Relanzamiento comercial” dotado con 14 mil 100 millones de euros, para enfrentar los aranceles de Estados Unidos.

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, dijo en rueda de prensa que la iniciativa marca una «primera red de protección, un escudo» y un paso adelante para preservar a las empresas y a los trabajadores.

Dentro del plan aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, siete mil 400 millones de euros serán de nueva financiación y otros seis mil 700 millones, de instrumentos existentes.

Los detalles del decreto-ley, que deberá pasar por el tamiz del Congreso de Diputados, señalan dos líneas ICO (Instituto de Crédito Oficial) por seis mil millones de euros (5.000 millones para avales y 1.000 millones financiar circulante).

Además, otra moratoria contable hasta 2027 para favorecer la absorción de las pérdidas del Covid-19 y facilidades para reorientar la capacidad productiva excedente y buscar nuevos mercados de exportación.

Después de establecer la Mesa de Diálogo con los agentes sociales y la convocatoria a la Conferencia Sectorial de Comercio, para trabajar con las Comunidades Autónomas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó la pasada semana la postura que asume su país ante el alza de aranceles por parte de Estados Unidos.

“El Gobierno no va a esperar a ver qué ocurre en los próximos días. Vamos a responder de forma anticipatoria, para estar preparados, con el despliegue inmediato del plan, de modo que, si la tormenta se acaba desatando, España cuente con un doble paraguas: el europeo y el español”, sentenció.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, precisó en la rueda de prensa que dentro de todas las medidas que incluye el plan, las que se activan hoy ascienden a un total de siete mil 720 millones de euros.

La idea es apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de EEUU.

También, se reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un margen adicional de 720 millones, para permitir que las compañías puedan diversificar o reforzar su presencia en Estados Unidos.

Asimismo, se activan dos mil millones para reforzar la internacionalización de las empresas, para respaldar las exportaciones españolas de bienes y servicios.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Rusia continúa suministrando petróleo a la India

(Moscú) Los suministros de petróleo ruso a India continúan, afirmó hoy en entrevista a la agencia de prensa...

Colombia: Corte divulgará fallo tras apelación de expresidente Uribe

(Bogotá) Los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá divulgarán hoy el fallo en segunda instancia en el caso...

Ingresa a prisión expresidente francés Sarkosy, un hecho sin precedentes

(París) El expresidente de la derecha francesa (2007-2012) Nicolas Sarkozy ingresó hoy en la cárcel de la Santé...

Sanae Takaichi primera mujer de Japón elegida como primera ministra

(Tokio) La presidenta del Partido Liberal Democrático (PLD), Sanae Takaichi, se convirtió hoy en la primera mujer en...