Viernes, Octubre 24, 2025

Argentina: denuncian el desfinanciamiento y masivos despidos en el servicio de Salud

Compartir:

(Buenos Aires) El Frente en Defensa de la Salud Pública y la Vida de Argentina alista hoy acciones de protesta en esta capital y varias provincias para denunciar la grave situación del sector y los despidos en las instituciones estatales.

Con el apoyo de la Federación Sindical de Profesionales de esa esfera, varias agrupaciones participarán en iniciativas convocadas para esta jornada y la semana próxima.

En Chaco, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares realizará hoy un paro de 24 horas que incluirá concentraciones en la ciudad cabecera y el interior para condenar la falta de respuestas por parte del gobierno local y la continuidad de los problemas en el sistema sanitario.

Con motivo del Día Mundial de la Salud, el Frente planificó una radio abierta y otros actos para el lunes con el objetivo de repudiar el desfinanciamiento de los hospitales públicos y la expulsión de numerosos trabajadores durante los últimos meses.

Además, manifestó que apoyará un paro nacional anunciado por la Confederación General del Trabajo y otras centrales sindicales para el martes y miércoles próximos.

Por otra parte, expresó su rechazo a la decisión del Ejecutivo de Javier Milei de salir de la Organización Mundial de la Salud.

Esa medida es fuertemente cuestionada por agrupaciones políticas, sociales y de trabajadores que alertan sobre las consecuencias negativas de la misma.

Se trata de una decisión política sin fundamento técnico alguno y que va en consonancia con la destrucción del Ministerio de Salud.

La filosofía libertaria o anarcocapitalista es convertir al mundo y a nuestra nación en particular en una selva donde el Estado sólo sirva para garantizar la seguridad y la ganancia de los poderosos, señaló la Central de Trabajadores-Autónoma en un comunicado.

Además, denunció que a los cientos de despidos y los intentos de cierre de centros públicos se suma ahora el abandono de un organismo que “garantiza un piso mínimo de acuerdos a nivel internacional sobre temas imprescindibles en épocas de pandemias”.

Asimismo, indicó que ello significará que Argentina no podrá acceder a insumos distribuidos en casos de emergencia y no seguirá la aplicación del régimen sanitario global.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Nicaragua estima crecimiento económico del cuatro por ciento en 2026

(Managua) El presidente del Banco Central (BCN) de Nicaragua, Ovidio Reyes, presentó recientemente las proyecciones económicas del país...

Donald Trump emprende gira por los países de Asia

(Washington) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprenderá hoy una gira por Asia que tiene en agenda...

Partidos palestinos dialogan en Egipto sobre el futuro de Gaza

(El Cairo) Delegaciones de diversas formaciones palestinas, entre ellas Fatah y Hamas, continúan hoy sus contactos en esta...

Noche de los Museos iluminará las ciudades de Chile

La cita anual con el arte, el patrimonio y la historia, conocida como Noche de los Museos, tendrá...