Viernes, Septiembre 19, 2025

Impulsan desde Chile modelo de lenguaje para América Latina con IA

Compartir:

Bajo la coordinación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), Chile y otros países e instituciones impulsan hoy el primer modelo de lenguaje de gran tamaño Latam-GPT para América Latina y el Caribe.

La iniciativa tiene como objetivo lograr que en la construcción de la base de datos se refleje la cultura, idiosincrasia e historia de la región y se ofrezca información más precisa y representativa de los contextos locales, informó el Cenia.

Uno de los problemas que tenemos acá es que si bien los modelos usados funcionan en español y portugués, son bastante limitados en cuanto al conocimiento del área, comentó el director de la institución, Álvaro Soto.

Soto considera importante que en América Latina y el Caribe se puedan desarrollar capacidades para tener cierta independencia y tomar decisiones de cómo esta tecnología impacta en la sociedad.

“Cuando hablamos de Inteligencia Artificial, ésta tiene que proyectar el mundo que somos, su diversidad”, expresó, por su parte, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

Latam-GPT es impulsado de manera conjunta con más de 30 instituciones y 60 expertos de los países del área y su primera versión verá la luz a mediados de año.

A diferencia de otros modelos, este será abierto, lo cual permitirá que más personas lo estudien, usen y mejoren construyendo sobre él. “Eso democratiza el conocimiento y promueve el desarrollo de capacidades”, afirmó el gerente del Cenia, Rodrigo Durán.

Gracias al trabajo conjunto con universidades, fundaciones, bibliotecas, entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, se han logrado reunir más de 8 TB (terabytes) de información en texto plano, lo que equivale a millones de libros, precisó la entidad.

Los datos entregados por distintos países serán alojados y analizados en el Centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá, que está construyendo una infraestructura para el desarrollo de grandes modelos de IA.

El objetivo de la plataforma es desarrollar un tipo de lenguaje en tres versiones, que se adapte a las necesidades de cada país y tenga usos en educación, políticas públicas, preservación de idiomas no hegemónicos, entre otras.

Los modelos de gran tamaño pueden realizar tareas como responder preguntas, resumir documentos, traducir, completar oraciones, producir contenido y hacer predicciones, entre otras funciones.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Socialistas españoles impulsan apoyos a palestinos

(Madrid) Integrantes del Partido Socialista (PSOE) de España promoverán a través de los grupos municipales mociones en apoyo...

Conferencia Internacional sobre Competencia BRICS destaca sostenibilidad y comercio global

Los delegados establecen una agenda ambiciosa para una gobernanza económica inclusiva, cooperación transfronteriza y reforma multilateral La 9.ª Conferencia...

El aumento del dólar y del riesgo país llevan al Gobierno de Milei a su “momento más delicado”, según experto

Por Juan Lehmann El Gobierno argentino vendió más de 400 millones de dólares para contener el tipo de cambio,...

Carney y Sheinbaum presentan el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en Palacio...