Jueves, Julio 31, 2025

Honduras anuncia avances para construir planta procesadora de soya

Compartir:

(Tegucigalpa) El gobierno de la presidenta Xiomara Castro avanza hoy en los temas legales que permitirán la instalación de una planta procesadora de soya en el puerto de Trujillo, en el norteño departamento hondureño de Colón.

Impulsada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la planta tendrá una capacidad de 550 mil toneladas métricas anuales y requerirá la siembra de unas 250 mil hectáreas de soya, con garantía de compra de la producción.

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, se reunió la víspera con representantes de la SAG y de la Secretaría de Energía para analizar los aspectos legales que atañen al poder legislativo, de cara a concretar el importante proyecto económico.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave sobre la reforma a la Ley de Mezclas de Biocombustibles y la aprobación del dictamen de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos.

La administración de Castro busca reactivar el cultivo de soya para consumo humano, alimento para el ganado y para la producción de biocombustible, expresó Redondo.

El titular del Parlamento destacó que esta iniciativa no solo fortalecerá la producción nacional, sino que también contribuirá a la soberanía alimentaria del país centroamericano.

La inversión pública proyectada para este ambicioso proyecto es de 304,6 millones de dólares, generando alrededor de mil empleos directos en la zona durante su construcción, que durará entre 16 y 18 meses, y 800 puestos de trabajo de manera permanente.

Además de impulsar la producción local, la planta permitirá que Honduras pase de ser importador neto de harina de soya a exportador, abriendo nuevas oportunidades en el mercado internacional, destacaron las autoridades.

En la actualidad, en el país no se produce soya y se importan unas 400 mil toneladas de harina del grano, explicó la ministra de Agricultura, Laura Suazo.

Según Suazo, esa situación representa una fuga de divisas que puede reducirse paulatinamente con la producción de entre 200 y 250 mil manzanas del cultivo a nivel nacional.

La producción nacional y la soberanía alimentaria son fundamentales, y producir un ingrediente tan importante para la generación de huevos y carne refuerza nuestro compromiso con el desarrollo del sector, subrayó la funcionaria.

Honduras importa el 100 por ciento de la harina de soya que consume, con un volumen de 400 mil toneladas en 2023, de acuerdo con la SAG.

Con la instalación de esta nueva planta en Colón, Tegucigalpa no solo podrá satisfacer su demanda interna, sino también podría convertirse en un actor relevante en la exportación de un producto clave para la industria alimentaria y de biocombustibles, precisó la fuente.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Jeannette Jara presenta comando para comicios presidenciales en Chile

La candidata por la coalición oficialista Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentó hoy a una parte de su...

Chilena Bárbara Hernández completa doble cruce del Canal de La Mancha

La nadadora chilena Bárbara Hernández es hoy la primera mujer sudamericana en completar el doble cruce del Canal...

Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático

Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en...

Clubes argentinos de fútbol contra ajuste que les impone el gobierno

(Buenos Aires) Vélez Sarsfield rechazó hoy el ajuste del gobierno que incrementa considerablemente el impuesto a desembolsar por...