Miércoles, Octubre 22, 2025

Más de nueve mil partos de madres adolescentes en Guatemala

Compartir:

(Ciudad de Guatemala) El preocupante problema de los nacimientos de niños de madres adolescentes continúa hoy en Guatemala, con más de nueve mil 514 registrados entre enero y febrero del presente 2025.

El Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR) subrayó que las edades de las progenitoras oscila entre los 10 y 19 años, con este departamento capital con la mayor incidencia de casos (mil 428), seguido de Huehuetenango mil 81 y Alta Verapaz mil tres.

En cuanto a los grupos de edades de las madres: 365 nacimientos sobrevinieron de niñas de 10 a 14 y nueve mil 149 de adolescentes entre los 15 y 19, amplió.

Estos embarazos disminuyeron durante el primer semestre de 2024 en el país, aunque las cifras siguen siendo vergonzosas, según precisó el Ministerio de Salud y Asistencia Social.

El OSAR registró hasta junio del año anterior 29 mil 48 nacimientos contra los 31 mil 253 de igual período anual previo.

Cinco niñas de 10 a 14 años se convirtieron en madres a diario en Guatemala, 159 menores y adolescentes de enero a julio del 2024, señalaron aquí entonces varios medios de prensa.

La directora del OSAR, Mirna Montenegro, advirtió que a menor edad de la mamá, mayor es el riesgo de morbilidad y mortalidad, pues los cuerpos de las niñas no están aptos para llevar vida en el vientre ni para dar a luz.

“No tenemos información de cuántos hijos de madres adolescentes mueren en el primer año de vida, pero sí sabemos de la relación que existe entre estos embarazos y desnutrición infantil, que es del 60 por ciento”, añadió la especialista.

Además, remarcó, un embarazo a temprana edad trunca los proyectos de vida de las niñas y jóvenes.

Únicamente el 34,3 por ciento de las mujeres que enfrentaron la maternidad entre los 10 y 19 años lograron cursar la secundaria, y solo el 2,1 por ciento tiene estudios universitarios, puntualizó la OSAR.

Organizaciones de este territorio centroamericano enfatizaron que, en muchos casos, estos embarazos son resultado de violencia física, psicológica o sexual.

Pese a la magnitud del problema, aún no se implementaron estrategias efectivas para atender y prevenir esta situación, lo que expone a miles de niñas a riesgos de salud y limita su futuro, aseveraron expertos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...