Sábado, Octubre 25, 2025

Bukele desafía al FMI sobre el bitcoin

Compartir:

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró la víspera que el bitcoin no se detendrá ahora ni en el futuro, lo que es hoy para analistas un desafió al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hace pocos días la entidad financiera aprobó un programa de financiamiento que limita la criptomoneda, una de las cosas que durante meses obstaculizó el logro de un acuerdo para desembolsar cerca de mil 500 millones de dólares a El Salvador.

Pese a lo acordado el país continúa comprando bitcóin para su ‘reserva estratégica’ lo cual pudiera obstaculizar el desembolso de los fondos por parte del FMI.

Bukele insiste en comprar bitcoin como mostró el portal gubernamental encargado de informar sobre esas operaciones que dio cuenta la víspera de la adquisición de otro bitcoin para reserva estratégica.http://plnet.prensa-latina.cu/images/contador.gif

En su mensaje Bukele acentuó que la política salvadoreña “No, no se detiene” ahora con lo acordado con el FMI y afirmó que “si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los ‘bitcoineros’ nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro’.

Según analistas esto es un desafío contra la multilateral financiera que para conceder el préstamo puso como condición limitar el uso del bitcóin y su compra por parte del Gobierno.

El Salvador fue el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de uso oficial en septiembre de 2021 y pese a que el activo no termina de complacer a los salvadoreños el gobierno insiste en su uso aunque flexibilizando algunas exigencias.

El acuerdo con la multilateral compromete al gobierno a publicar los estados financieros resumidos sobre la billetera Chivo, además de las direcciones públicas de todos los monederos electrónicos fríos de bitcoin en propiedad o bajo control del Estado.

Según lo pactado, para julio de 2025, el gobierno tiene que publicar y adoptar un plan de negocios para poner fin al uso de fondos públicos y su participación en la Chivo Wallet.

“A lo largo del programa, las autoridades se han comprometido a no acumular bitcoins y a no emitir ni garantizar ningún tipo de deuda pública indexada o denominada en bitcoin o instrumentos tokenizados que impliquen una responsabilidad para el gobierno”, reza en el informe del FMI.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...

Venezuela anuncia la creación de las Brigadas Internacionales con el nombre de Simón Bolívar

En caso de una intervención o agresión contra Venezuela por parte de EEUU, el país formará una unidad...