Viernes, Agosto 29, 2025

Proponen grupos de trabajo ante crisis en fútbol francés

Compartir:

(París) El presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Philippe Diallo, anunció hoy la creación de tres grupos de trabajo para proponer soluciones ante la crisis económica que vive el fútbol profesional galo.

En el contexto del diferendo con la plataforma británica DAZN, propietaria de los derechos de transmisión de la Ligue1, el funcionario precisó que los grupos se encargarán de temas como la gobernanza, la estrategia económica y el control financiero.

Espero que puedan constituirse esta semana, dijo a la prensa Diallo, quien tras una reunión de la FFF llamó a un encuentro a mediados de abril para abordar las primeras conclusiones.

De acuerdo con el directivo, existe una situación de urgencia, y a partir de los resultados de los grupos se definirá el camino a seguir con el Ministerio de Deporte y si es necesario apelar al ámbito legislativo.

DAZN amenazó con no pagar lo pactado con la Liga de Fútbol Profesional denunciando actos de piratería, lo que motivó una demanda legal, retirada tras un acercamiento entre las partes.

El caso puso al desnudo la fragilidad del fútbol profesional y la importancia de iniciativas en su rescate.

Queremos un movimiento destinado a reformar a profundidad el fútbol francés en su modelo económico y su gobernanza, subrayó Diallo.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Un agujero negro en la memoria colectiva: China y la Segunda Guerra Mundial, por Biljana Vankovska

Mientras China se prepara para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo el 3 de...

Notas sobre el final de Europa, por Franco ‘Bifo’ Berardi

CNN muestra imágenes del funeral de un joven soldado ucraniano. Su esposa llora frente al ataúd y pone...

¿Por qué ganan las derechas?, por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

A propósito del impactante, aunque previsible triunfo derechista en Bolivia, la semana pasada circuló un artículo de Álvaro...

Las inversiones no llegan a Argentina

(Buenos Aires) La inversión extranjera directa en Argentina se desplomó durante el primer trimestre, respecto a igual etapa...