Miércoles, Octubre 22, 2025

Gobierno de México apuesta a crear sus propios semiconductores

Compartir:

El Gobierno de México presentó ayer jueves el denominado Proyecto Kutsari, que en lengua purépecha significa “arena”, con el que apuesta fabricar de manera masiva semiconductores para las industrias automotriz, de electrodomésticos y de equipos médicos, entre otros.

En su conferencia de prensa diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum proyectó que los primeros centros de diseño estarán en los estados de Puebla (centro), Jalisco (occidente) y Sonora (norte), donde “científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores”.

Aseguró que los científicos podrán patentar sus creaciones de acuerdo a estándares internacionales que protejan la innovación, para lo cual se modificará la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial a fin de acelerar el proceso de registro y se pueda pasar del diseño a líneas de producción y, así, para 2027 se consolide en la producción de los semiconductores.

“Vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo”, subrayó.

Según la mandataria, este proyecto forma parte del recién creado “Plan México”, el cual busca que se produzca más productos nacionales en el país con la colaboración de la iniciativa privada nacional y de inversiones extranjeras que se instalen a partir del desarrollo regional y dar paso a las innovaciones científicas y tecnológicas en México.

“Queremos que haya desarrollo científico y tecnológico en México que permita la producción de innovaciones de todo tipo en nuestro país”, puntualizó.

Por su parte, la secretaria (ministra) de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, adelantó que, en una segunda etapa del Proyecto Kutsari, se incursionará en la fabricación de chips tradicionales o “legacy” para abastecer la demanda nacional en sectores clave, como la industria automotriz.

El proyecto además cubrirá varios aspectos que van desde proponer un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología, promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en polos de desarrollo, hasta incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores, explicó la funcionaria.

El Maipo/Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...