Jueves, Agosto 28, 2025

Pobreza y desempleo aumentan en Ecuador

Compartir:

(Quito) El desempleo creció en Ecuador, donde más de más de cinco millones de personas viven hoy en la pobreza, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El empleo adecuado en diciembre de 2024 cerró en apenas un 33 por ciento, la tasa más baja de ese año y con una caída de 2,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023, aunque para el INEC «no existe una diferencia estadísticamente significativa».

Las personas con trabajo adecuado laboran 40 horas a la semana y perciben al menos un salario básico, que a 2025 es de 470 dólares, sin embargo, quienes no están en esa categoría no tiene esos beneficios garantizados.

El empleo informal, por su parte, escaló al 58 por ciento en diciembre, cifra más alta registrada desde diciembre de 2007.

En tanto, el desempleo alcanzó el 2,7 por ciento ese mes, lo que equivale a 230 mil personas sin trabajo.

Otro indicador que refleja la precariedad del mercado laboral es la caída de los ingresos de los ecuatorianos, que como promedio fue de 354,6 dólares mensuales, una disminución de 45,3 dólares.

Entretanto, la pobreza también subió entre 2023 y 2024 del 26 al 28 por ciento, tasa más alta desde junio de 2021, en medio de la pandemia de Covid-19.

Eso significa que hay 5,2 millones de personas viviendo en la pobreza, con ingresos menores a 91,43 dólares al mes, según los datos del INEC, a diciembre de 2024.

El exministro de Economía Marco Flores señaló en su cuenta de X que la precariedad actual del mercado laboral es consecuencia de la insuficiente inversión que, si no es estable, se desacelera, estanca o contrae el crecimiento económico.

De esa forma, no hay cómo crear empleo sostenido, ni reconstruir los servicios públicos, ni crear oportunidades de progreso para la gente, ni reducir la pobreza, apuntó el experto para quien “este desastre es la causa directa de la migración de los pobres”.

Flores insistió en que «las políticas de los neoliberales criollos muestran toda su destrucción social» y culpa de la situación a medidas como el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) decretado por el actual mandatario y aspirante a la reelección, Daniel Noboa.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...