Sábado, Octubre 25, 2025

Un deshielo sin precedentes en los Alpes austríacos

Compartir:

La crisis climática continúa dejando su huella en los paisajes más emblemáticos del planeta. En este caso, los glaciares de los Alpes austríacos están sufriendo un retroceso sin precedentes. Según un reciente informe, la temporada de deshielo de 2024 ha sido la más prolongada de la historia, con consecuencias alarmantes para el futuro de estos gigantes de hielo.

Un estudio realizado por expertos glaciares ha revelado que el deshielo se extendió hasta noviembre, un hecho inédito desde que se llevan registros. La falta de nevadas en octubre y noviembre ha acelerado el proceso de fusión del hielo, lo que se traduce en una pérdida significativa de masa glaciar. Los investigadores advierten que esta situación tendrá un impacto directo en la disponibilidad de agua en los próximos meses, especialmente durante la primavera.

Días sin heladas

La situación es especialmente grave en el observatorio Sonnblick, la estación meteorológica más alta de Austria, situada en la norteña región de Salzburgo, en la cima de la montaña Hoher Sonnblick, a 3.106 metros de altura. Este año se ha registrado el mayor número de días consecutivos sin heladas, lo que ha contribuido al acelerado derretimiento de los glaciares.

Los investigadores avisan que en los últimos años Austria ha perdido alrededor del 10% de la superficie total de sus glaciares y prevén que para 2030 se habrá perdido un tercio de los glaciares de los Alpes de Stubai y Ötztal.

Los científicos alertan que si esta tendencia continúa, muchos glaciares de los Alpes austríacos podrían desaparecer en las próximas décadas. La pérdida de estos gigantes de hielo tendrá consecuencias devastadoras para el ecosistema, la economía y la sociedad en su conjunto.

Conservación de glaciares

Ante esta situación crítica, la comunidad científica y las organizaciones internacionales están redoblando sus esfuerzos para concienciar sobre la importancia de los glaciares y la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático. Por esa razón, el año 2025 ha sido declarado Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, y se celebrará por primera vez el Día Mundial de los Glaciares el próximo 21 de marzo.

Como se ha notado, la desaparición de los glaciares es una señal inequívoca de que el planeta está cambiando a un ritmo acelerado. Es fundamental que gobiernos, empresas y ciudadanos trabajen juntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. El futuro de nuestro planeta depende de ello.

El Maipo/Ambientum

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...

Venezuela anuncia la creación de las Brigadas Internacionales con el nombre de Simón Bolívar

En caso de una intervención o agresión contra Venezuela por parte de EEUU, el país formará una unidad...