Sábado, Octubre 25, 2025

Carne brasileña, la más exportada del mundo y cada vez más presente en platos de los países BRICS

Compartir:

Egipto, una de las mayores economías del continente africano, es el más reciente importador de carne y despojos de búfalo brasileños. Sin embargo, al tratarse de un país con un 90% de población musulmana, que solo consume alimentos que respeten la ley islámica (sharia), el sacrificio implica un ritual conocido como halal.

Brasil ya es el mayor exportador de carne halal del mundo, y su primacía va a aumentar, anunció en exclusiva a Sputnik Luis Rua, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de ese país.

Con la exportación de la carne de búfalo, Brasil se coloca como un socio importante en la seguridad alimentaria de los países de mayoría musulmana que exigen que todo sacrificio, toda producción, se haga de acuerdo con los ritos del Islam“, añadió.

Así, para que la carne pueda ser consumida, el sacrificio debe cumplir ciertos requisitos, como la recitación de palabras religiosas y el drenaje de la sangre del animal durante tres minutos. Otro requisito del sacrificio halal es minimizar el sufrimiento del animal, y que preferiblemente lo lleve a cabo un musulmán. Si no, debe hacerlo un judío o un cristiano. El supervisor del sacrificio debe ser un seguidor del Islam.

Halal en árabe significa permitido. Así, pues, Brasil cumple con los requisitos islámicos. De hecho, es el mayor exportador de proteína halal del mundo, y en Egipto, el país latinoamericano ya es un importante proveedor de carne de vacuno.

Ambos miembros del BRICS han aumentado su asociación año tras año. En 2023, Brasil exportó más de 1.700 millones de dólares en productos a Egipto y la carne representó el 22% (384 millones de dólares) de este total, lo cual corresponde a 130.000 toneladas.

BRICS: abriendo puertas a nuevos mercados

Luis Rua señaló que en 2024 se abrieron 208 mercados, y la entrada de nuevos miembros del BRICS debe impulsar esta expansión.

BRICS es, de hecho, una prioridad para nuestro Gobierno. Incluso en 2025, que comienza en pocos días, Brasil asumirá la presidencia del BRICS, por lo que todas las reuniones —en las más diversas áreas, en las más diversas carteras— tendrán lugar aquí en nuestro país (…) esperamos hacer muchos y buenos negocios con los socios comerciales que forman parte del grupo“, manifestó Rua.

El funcionario considera que la expansión de las cadenas regionales y de productos antes menos explorados, como la castaña, la yerba mate y las frutas típicas del nordeste, también ha contribuido al aumento de las exportaciones agropecuarias y agrícolas brasileñas.

“En estas cadenas menos tradicionales, desde el punto de vista de las exportaciones, estamos aumentando el volumen exportado en cerca del 7%. Ya estamos viendo los efectos prácticos de la apertura de estos nuevos mercados, es decir, los productores rurales brasileños tienen cada vez más acceso a nuevos mercados en el exterior y también, eventualmente, con algunas extensiones muy buenas”, celebró el secretario.

Rua señaló que a principios de febrero de 2025, el Ministerio comenzará las reuniones preparatorias, junto con el Ministerio de Pesca y Acuicultura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, para la cumbre BRICS 2025, que se celebrará en Brasil.

“Estamos preparando toda la agenda, discutida entre todos los miembros de forma muy democrática, para que lleguemos de forma muy cohesionada y traigamos resultados prácticos. Primero, en la reunión de ministros de Agricultura, prevista para abril, y después en la cumbre de líderes [de los BRICS], posiblemente entre junio y julio,” puntualizó el funcionario.

Brasil y Rusia

El representante del Ministerio también destacó los avances realizados en la facilitación del comercio, como la reducción de la burocracia en el comercio con Rusia, que ya es uno de los principales socios comerciales de Brasil.

Brasil también ha aumentado el número de establecimientos proteínicos rusos autorizados a exportar a Brasil, del mismo modo que Rusia ha aumentado el número de autorizaciones para que establecimientos brasileños exporten allí,” expuso.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...

Venezuela anuncia la creación de las Brigadas Internacionales con el nombre de Simón Bolívar

En caso de una intervención o agresión contra Venezuela por parte de EEUU, el país formará una unidad...