Viernes, Agosto 29, 2025

Instan al progresismo chileno a buscar candidato de unidad

Compartir:

Tras las elecciones regionales en Chile, el camino está abierto hoy para las presidenciales de 2025, una batalla donde el centro y la izquierda deben buscar un candidato capaz de unir a todas las fuerzas.

Por Carmen Esquivel

Así lo declaró a Prensa Latina el académico de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Dino Pancani, al hacer un análisis sobre los comicios del domingo, donde los partidos de las coaliciones del Gobierno triunfaron en 10 regiones y la oposición en seis.

El analista recordó que la derecha daba por seguro que la carrera estaba ganada y esto era “pan comido”, sin embargo, los resultados demostraron que las elecciones presidenciales están absolutamente abiertas.

La jornada transcurrió con una elevada participación de 82,5 por ciento del padrón, lo cual obedece en parte a la obligatoriedad del voto y la multa asociada a quienes no participen, y la otra a la capacidad de convocatoria de los aspirantes.

Particularmente notable fue el triunfo del candidato independiente apoyado por los partidos del oficialismo, Claudio Orrego, en la Región Metropolitana de Santiago, donde se encuentra la capital.

Más aplastante fue la victoria en Valparaíso del actual gobernador Rodrigo Mundaca, cercano al Frente Amplio y defensor del medioambiente, quien alcanzó 62,53 por ciento de los votos, frente a 37,47 de María José Hoffman, exsecretaria general de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

“Creo que es tremendamente meritorio lo de Mundaca, un hombre que viene de los movimientos sociales y le gana de una manera muy contundente a una rival que representa la mayor radicalidad dentro de la derecha”, dijo Pancani.

El académico señaló que la oposición quiso hacer de esta elección un plebiscito a favor o en contra del Gobierno. “Si eso fuese así, el Gobierno salió muy fortalecido entonces”, afirmó.

Como consecuencia la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, de la UDI, salió un tanto debilitada.

Si usted revisa las encuestas Evelyn Matthei aparece arriba hace más de un año de manera permanente y con mucha distancia de quienes la siguen, sin embargo, ahora candidatos regionales apoyados por ella no tuvieron ese rendimiento, dijo.

Según Dino Pancani, esto debiera ser un estímulo para las fuerzas de centro e izquierda de buscar un candidato competitivo en función de dar una pelea importante en las próximas presidenciales de 2025.

A juicio del entrevistado, la persona con más posibilidades de tener una candidatura sólida dentro del progresismo es la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010) (2014-2018), aunque ella ha dicho que no quiere volver a presentarse.

“En 2013 ella dijo lo mismo y uno puede pensar que podría volver a cambiar de opinión”, expresó.

Otras fuentes mencionan como posibles aspirantes a Claudio Orrego y al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, el que obtuvo más votos de todas las comunas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Unicamp invita a investigadores de los países BRICS a debatir sobre clima y desarrollo

Escuela internacional aborda innovación, cooperación y alternativas sostenibles para países en desarrollo El Instituto de Economía de la Universidad...

Irán bate récord en generación de energía solar

Irán anunció un hito histórico al alcanzar un nivel récord en la generación de energía solar. La capacidad...

Declaraciones con resultados: el desafío BRICS 2025 de Sudáfrica

Bajo las brillantes lámparas de araña del edificio del Banco de China en Johannesburgo, el embajador chino Wu...

La campaña antidroga de EEUU es “una excusa para hacerse con el control del petróleo venezolano”

La campaña antidrogas de EEUU es solo un pretexto para controlar el petróleo de Venezuela y apartarla de...