Martes, Octubre 28, 2025

Periódico chileno El Siglo cumple 84 años de duro bregar

Compartir:

A sus 84 años el periódico chileno El Siglo continúa hoy sin perder su esencia como publicación alternativa, comprometida con el derecho a la información y la defensa de los pueblos.

Creado el 31 de agosto de 1940 para contribuir al equilibrio comunicacional de Chile, su historia no ha sido fácil pues debió enfrentar y resistir dos períodos en la clandestinidad durante regímenes dictatoriales y ahora desarrolla su labor en un contexto marcado por la gran concentración de los medios hegemónicos.

“Llevamos 84 años ofreciendo otra mirada, otra opción informativa y comunicacional, comprometidos con las fuerzas de izquierda, los movimientos sociales y los procesos de cambio”, declaró a Prensa Latina el director de la publicación, Hugo Guzmán.

Recordó que en su historia sufrió la peor violación al derecho a la información y de la supuesta libertad de prensa, ya que en su devenir enfrentó la ilegalización, la clausura y la represión por parte de sectores conservadores y fascistas.

Hoy tenemos que batallar contra la falta recursos financieros y la estigmatización, pero eso no nos amilana para encarar la tarea comunicacional, y lo estamos haciendo con ediciones impresas, con un portal web y en las redes sociales, dijo.

El aniversario de El Siglo fue celebrado en la sede del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, donde participaron profesionales del sector, extrabajadores del periódico, integrantes del Colegio de Periodistas, dirigentes políticos y miembros del cuerpo diplomático.

En el acto se le rindió homenaje al expresidente del Partido Comunista de Chile (PCCh) Guillermo Teillier; al jurista y antiguo subdirector de El Siglo, Eduardo Contreras, y al destacado economista Hugo Fazio, colaborador del rotativo.

En su intervención, el presidente del PCCh, Lautaro Carmona, destacó el papel de El Siglo en la defensa de las demandas de los trabajadores, de los derechos humanos, los pueblos originarios y de todas las causas que buscan una transformación de la sociedad ante el modelo neoliberal.

Recordó que fueron las fuerzas representadas a través de este periódico las que posibilitaron el enjuiciamiento del dictador Augusto Pinochet, de los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta del régimen, y de la Central Nacional de Informaciones.

Pese a la adversidad material y económica, El Siglo va a llegar al centenario porque es un instrumento eficaz, constructor de unidad y será parte de los logros democráticos del pueblo de Chile, dijo.

La banda Los insobornables amenizó el acto con la interpretación de reconocidas piezas chilenas y latinoamericanas.

Fuente: EL Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cae la preocupación de la ciudadanía sobre el cambio climático en Europa

El 37% de los españoles se declara preocupado por el cambio climático, una cifra que resulta alarmante, ya...

Destacan premio Sor Juana Inés a escritora uruguaya Fernanda Trías

(Montevideo) La prensa uruguaya destaca hoy aquí que la escritora nacional Fernanda Trías obtuvo el premio Sor Juana...

India declara 2026 como el Año de la Cooperación Marítima con la ASEAN

El primer ministro Narendra Modi subraya el fortalecimiento de la asociación estratégica El primer ministro de la India, Narendra...

Impuesto a los más ricos centra el debate en Francia

(París) La justicia fiscal y el reclamo de gravar a las grandes fortunas continúan hoy en Francia como...