Domingo, Agosto 31, 2025

Reportan 2,5 millones de pacientes en listas de espera en Chile

Compartir:

Más de 2,5 millones de pacientes están hoy en listas de espera en Chile para ser atendidos por un especialista en el sistema público, según datos del Ministerio de Salud divulgados aquí.

De acuerdo con el reporte, la cifra representa un alza del 12 por ciento con respecto al año pasado.

Como promedio las personas aguardan ocho meses para recibir una consulta de ese tipo y más de 10 meses para una intervención quirúrgica, aunque muchas veces el período suele ser mayor.

El tema volvió a la palestra luego de detectarse 300 mil interconsultas eliminadas en el hospital Sótero del Río, en esta capital, anomalías en los listados quirúrgicos en Temuco y cartas del nosocomio de Talca encontradas en la basura que informaban a pacientes su exclusión de las listas.

Por estos problemas, la Comisión de Salud del Senado citó ante esa instancia a la ministra del ramo, Ximena Aguilera, y al subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado.

De acuerdo con la titular, uno de los problemas enfrentados es que durante la pandemia de la Covid-19 muchos pacientes no pudieron ser atendidos, los cuales se sumaron a quienes ya estaban previamente programados.

Según Aguilera, el Ministerio de Salud está impulsando un Plan Nacional de Recuperación de Cuidados y Reducción de Tiempos de Espera que contempla entre sus líneas estratégicas el aumento en la productividad de los equipos médicos y una mejora en la resolutividad de la atención primaria.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...