Domingo, Agosto 31, 2025

Resaltan en Chile nuevo disco de trovador cubano Silvio Rodríguez

Compartir:

Diario y Radio Universidad de Chile publicó un extenso artículo donde señala que el cantautor es un nombre imprescindible del cancionero latinoamericano, con profundas raíces en varias generaciones de chilenos.

El texto, de la periodista Catalina Araya, recoge declaraciones de la popular actriz y cantante chilena Carmen Prieto, quien aseguró que la relación con Silvio viene desde que ella era muy pequeña.

“Comenzó luego de escucharlo, de sentirlo, a través de un disco de acetato que contenía el single “La era está pariendo un corazón”. O sea, prácticamente desde sus inicios”, aseguró, y agregó que en su casa se instaló la música cubana social, revolucionaria y trovadoresca.

Respecto al más reciente álbum, presentado este viernes en Cuba, Prieto señaló que como siempre la poética se impone por sobre todas las cosas y las letras de Silvio siguen siendo un llamado a las preguntas, a las incertezas y la mirada global de este mundo de hoy.

Mientras, el periodista y crítico de música Marcelo Contreras afirmó que el cubano es uno de los cantores internacionales más reconocidos en Chile, con una relación larga iniciada desde el tiempo del gobierno de la Unidad Popular.

Todo lo que él significó durante el período de la dictadura, dijo, fue un refugio musical para muchísima gente y marcó a quienes vivieron la época de (Augusto) Pinochet, independientemente del tinte político.

Otro punto abordado por el crítico, precisa el texto, es la permanencia en el tiempo del trabajo del cubano, que lo posiciona a la altura de otros grandes ídolos, como Paul McCartney o Caetano Veloso.

Por su parte, el diario El Siglo reprodujo recientemente parte de un artículo divulgado por el sitio Cubadebate, en torno a este nuevo suceso musical, que trasciende las fronteras de Cuba.

El medio digital chileno recrea las declaraciones de Silvio Rodríguez acerca del contenido de su nuevo álbum del cual todos, excepto un tema, fueron compuestos en la actual centuria.

“Las demás canciones, las actuales, las canté en muchos conciertos de barrio. Y creo que son como este joven y maltrecho siglo, al que espero que un buen día le crezcan las alas”, dijo el músico cubano.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...