Sábado, Octubre 25, 2025

Canción chilena El Pueblo Unido, devenida himno mundial de protesta, cumplió 50 años (+Foto)

Compartir:

Escrita hace 50 años por el chileno Sergio Ortega junto al grupo Quilapayún, la emblemática canción de protesta el Pueblo Unido jamás será vencido es todavía hoy símbolo mundial de la lucha por la resistencia.

Este himno fue creado durante la presidencia de Salvador Allende como una respuesta a las maniobras de Estados Unidos y la oposición para derrocar al Gobierno, y su estreno tuvo lugar apenas tres meses antes del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

“De pie, cantar/Que vamos a triunfar/Avanzan ya/Banderas de unidad/Y tú vendrás/Marchando junto a mí/Y así verás/Tu canto y tu bandera florecer”, rezan algunos de sus versos.

“Sergio estaba muy feliz, yo era su amiga, y me dice acabo de hacer esta canción y la va a inaugurar Quilapayún. Fíjate porque ahí está puesto todo mi corazón y en su ritmo ahí estoy yo”, recordó en declaraciones a Prensa Latina la actriz Elsa Poblete.

Nacido el 2 de febrero de 1938 en Antofagasta, Sergio Ortega formó parte del movimiento de la Nueva Canción Chilena, descrito como una fusión de ritmos y estilos con una conciencia social.

Militante del Partido Comunista y exiliado en Francia, donde residió hasta su muerte en 2003, el compositor tiene una vasta obra.

Entre sus piezas figuran también Venceremos, la ópera Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (con textos de Pablo Neruda), La fragua, Cantos para Chilenos y su cantata a Bernardo O’Higgins titulada Poema sonoro para el padre de mi patria.

Pero, sin dudas, El pueblo unido es la más conocida y más versionada a nivel internacional.

“Esta es una canción que hoy día tiene plena vigencia y, al igual que La internacional, se canta en muchas partes, porque es el sentir de quienes luchan por una vida mejor”, declaró el locutor y productor radial Miguel Davagnino.

Tras el quebrantamiento institucional en Chile, la pieza se convirtió en símbolo de la resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet y también fue un emblema en fecha más reciente durante el estallido social de 2019 contra las desigualdades sociales y el modelo neoliberal.

Para el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, el compositor y pianista ha inspirado y va a seguir inspirando a muchas generaciones.

«Hay un grupo de chilenos, como Pablo Neruda, Salvador Allende, Víctor Jara y Sergio Ortega que transformaron a Chile en un pueblo de talla universal y nos sacaron de este pequeño territorio encerrado entre el mar y la cordillera», dijo.

Los restos del músico acaban de ser trasladados hasta un sitio más visible del Cementerio General, adonde el pueblo pueda acudir a rendirle tributo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Líderes mundiales adoptan el Compromiso de Madrid por el acceso universal al agua y al saneamiento

(Madrid) En un contexto de crisis climática y desigualdad creciente en el acceso a los recursos hídricos, ministros...

De Chiloé a Magallanes: ocho cooperativas reciben sello que las posiciona como líderes en innovación agroalimentaria

Tras cuatro años de capacitaciones y trabajo colaborativo entre tres ministerios, el programa estratégico de FIA reconoce a...

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos Más de 20 países impulsaron iniciativas de...

Brasileña da a Latinoamérica su primer oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi) La brasileña María Clara Pacheco dio hoy a Latinoamérica su primer cetro en el Campeonato Mundial de...