(Montevideo) El gobierno uruguayo da pasos para la elaboración de una estrategia nacional de riego que impulse la producción agrícola, el empleo y la inserción económica internacional.
Con ese propósito el presidente Yamandú Orsi firmó un decreto que crea la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, explicó la estrategia gubernamental sobre el tema, durante disertación en la edición 120 de la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial Rural del Prado, la mayor feria del país en esta capital.
Allí subrayó la necesidad de una ley de riego para avanzar en la reglamentación y gobernanza del sistema público, impulsar inversiones y crear tarifas eléctricas diferenciales que hagan sostenibles los emprendimientos.
La comisión está coordinada por el exministro de Ganadería y Agricultura, Tabaré Aguerre, e integrada por la Presidencia y varios ministerios.
El principal objetivo es elaborar una Estrategia Nacional de Riego y estructurar proyectos basándose en la experiencia de la última década.
La propuesta incluye la promoción de represas multiprediales, que abaratan costos y permiten contar con reservas, según Sánchez.
La meta es alcanzar las 300 mil hectáreas bajo riego.
El proyecto concibe la transformación energética como un pilar de la estrategia, con un rol importante para la estatal empresa pública de generación y distribución de energía eléctrica, UTE.
El Maipo/PL