Sábado, Junio 21, 2025

Unesco llama a la comunidad internacional a invertir más en investigación oceanográfica

Compartir:

(París) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llamó hoy a la comunidad internacional a una movilización científica sin precedentes que potencie la investigación oceanográfica.

En vísperas del inicio en la ciudad francesa de Niza de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, el ente multilateral subrayó la importancia de la cartografía de los fondos marinos y de la creación de una red mundial de observación de los océanos.

Pese a los esfuerzos desplegados en los últimos años, conocemos menos bien el fondo de los océanos que los cráteres de la luna, advirtió en un comunicado circulado aquí la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Al respecto, la directiva pidió a los 194 Estados miembros de la organización no ignorar las alertas de los científicos e invertir de manera masiva en la investigación oceanográfica, a la cual se destinan en la actualidad menos de un dos por ciento de los presupuestos nacionales en el ámbito de la ciencia.

Aprender sobre los fondos marinos constituye la gran aventura científica de nuestro tiempo, abundó.

La Unesco adelantó que en el foro de Niza, señalado del 9 al 13 de junio copresidido por Francia y Costa Rica, la directora general convocará a un mayor esfuerzo en este tema.

De hecho, detalló, los compromisos alcanzados en la Conferencia se inscribirán entre los objetivos fijados para el Decenio de las Ciencias Oceánicas, una iniciativa del ente multilateral que desde el 2021 permitió el nacimiento de más de 700 proyectos, valorados en mil 500 millones de dólares.

Otra preocupación a abordar en Niza a partir de mañana es el cese de la compartimentación de datos relacionados con los fondos marinos, al estimarse que un 25 por ciento de los establecidos son congelados por instituciones públicas o privadas, lo cual impide el acceso universal a los mismos.

De igual manera, la Unesco promoverá en el foro al que asistirán jefes de Estado y de Gobierno y diversos actores la meta de llegar a 10 mil barcos comerciales equipados con herramientas para captar y transmitir en tiempo real informaciones sobre los océanos.

En la actualidad, unas dos mil embarcaciones forman parte de la iniciativa.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Llega a Chile tercer vuelo con deportados desde EEUU

Un tercer vuelo con 14 deportados desde Estados Unidos llegó hoy a esta capital, con lo cual suman...

Declaran preemergencia ambiental en la Región Metropolitana

Autoridades metropolitanas declararon preemergencia ambiental para hoy en la Región Metropolitana de Santiago, donde se encuentra la capital,...

Comunidades originarias de Chile acogen el solsticio de invierno

Con diferentes manifestaciones culturales y religiosas, las comunidades originarias de Chile acogen hoy el solsticio de invierno, evento...

Chile expresa preocupación por conflicto entre Israel e Irán

El Gobierno de Chile expresó su preocupación por la reciente escalada del conflicto militar entre Israel e Irán,...