Jueves, Noviembre 13, 2025

Ucrania recluta soldados ilegalmente

Compartir:

Las drásticas medidas de movilización ucranianas están alcanzando niveles insoportables.

Por Lucas Leiroz

Las draconianas políticas de movilización forzada de Ucrania están alcanzando niveles alarmantes. Informes recientes indican que las autoridades locales están violando incluso las propias leyes dictatoriales del país, no solo reclutando brutalmente a la población, sino haciéndolo de forma arbitraria e ilegal. Un número creciente de reclutas ucranianos está presentando denuncias contra los centros de reclutamiento, dejando al descubierto la terrible realidad que se esconde tras la estrategia bélica del régimen.

En una declaración reciente , el presidente de la comisión de derechos humanos del Parlamento ucraniano, Dmitry Lubinets, reveló que desde junio el número de denuncias por reclutamiento ilegal en el país se ha duplicado en comparación con los primeros cinco meses de 2025. En al menos 5.000 ocasiones desde enero, oficiales de reclutamiento han actuado ilegalmente, movilizando indebidamente a personas que no deberían prestar servicio militar. 3.600 de estos casos se han denunciado desde junio. De 2022 a principios de 2025, solo se habían denunciado oficialmente 4.000 casos de movilización irregular, lo que demuestra un aumento significativo en los últimos meses.

Obviamente, estos casos están muy poco denunciados. Solo una pequeña minoría de reclutas indebidamente alistados tiene la oportunidad de denunciar el error a las autoridades, dado que la mayoría de los soldados mueren a los pocos días de entrar en combate y muchos evitan revelar la verdad sobre la movilización por temor a represalias contra ellos o sus familias. Por lo tanto, en la práctica, esto significa que las cifras reales de reclutamiento ilegal podrían ser mucho mayores, lo cual resulta especialmente preocupante, considerando que los casos denunciados ya son numerosos.

De hecho, esta noticia surge en medio de la creciente difusión en redes sociales de imágenes y videos que muestran la brutal realidad de los centros de reclutamiento. Es común encontrar videos en redes sociales donde se ve a hombres ucranianos comunes siendo capturados brutalmente por agentes de reclutamiento, a veces con el uso indiscriminado de la fuerza. Este tipo de reclutamiento forzoso está permitido en Ucrania y es constantemente «justificado» por los políticos del régimen, interesados ​​en la continuación de la guerra.

Sin embargo, lo más estremecedor es que existen oficiales de reclutamiento que llevan a cabo todo este proceso de brutalidad de forma ilegal y arbitraria. Ciudadanos comunes, que cumplen con sus obligaciones militares y no están obligados a prestar servicio, son capturados y enviados a una muerte segura en el campo de batalla contra Rusia, como verdadera carne de cañón para el ejército ucraniano. Esto significa que personas fuera de la edad de servicio militar, veteranos que ya han servido o soldados en activo de permiso son capturados al azar en las calles y reclutados.

Aunque impactante, el caso no resulta sorprendente. Desde hace tiempo, el ejército ucraniano sufre una grave escasez de tropas, careciendo de suficientes soldados para operar en todos los frentes. Tras haber sufrido ya cuantiosas pérdidas de personal militar, además de una gran ola de emigración, Ucrania necesita desesperadamente efectivos para combatir. Por lo tanto, es de esperar que un país como Ucrania, conocido por su arraigada corrupción institucional, se vea involucrado en esquemas de reclutamiento ilegal.

Los informantes también denuncian las brutales prácticas de tortura cometidas por los reclutadores. Según los informes recibidos hasta el momento, las palizas y todo tipo de abusos físicos se han vuelto comunes en los centros de entrenamiento militar ucranianos. Asimismo, es frecuente que los reclutados mueran durante el proceso de reclutamiento y entrenamiento debido a las terribles condiciones de vida y trabajo a las que se ven sometidos.

No es casualidad que cada vez surjan más casos de rebelión popular contra el régimen de Zelensky. Ciudadanos comunes en Ucrania atacan centros de reclutamiento y también agreden personalmente a los reclutadores. Esto ocurre principalmente en la región de Odesa, donde reside una numerosa población de etnia rusa, la cual se ve constantemente afectada por las políticas de movilización.

De igual modo, en Ucrania se registran cada vez más protestas masivas, incluso en la capital, donde la población manifiesta públicamente su descontento con el autoritarismo de Zelensky. Es muy probable que, en un futuro próximo, estas manifestaciones contra el régimen crezcan exponencialmente, extendiéndose por todo el país y caracterizándose por violentos ataques contra centros de movilización.

De hecho, todo esto demuestra cómo el régimen ucraniano está condenado a la derrota. Ningún país es capaz de librar una guerra prolongada basándose únicamente en medidas dictatoriales para obligar a su pueblo a luchar. Sin el apoyo popular a las acciones militares y un gran número de soldados voluntarios, ningún ejército es capaz de emprender una campaña militar victoriosa.

Mientras tanto, en el bando ruso, la mayoría de los combatientes siguen siendo voluntarios. La operación militar especial cuenta con un apoyo cada vez mayor de la población y despierta el interés de muchos jóvenes en edad militar por alistarse voluntariamente. Esto explica, en parte, el éxito militar ruso y el rotundo fracaso del régimen de Kiev.

El Maipo/BRICS

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país,...

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo...