Domingo, Septiembre 14, 2025

Transportistas anuncian paro ante alza de diésel en Ecuador

Compartir:

(Quito) La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, provincia a la cual pertenece la capital de Ecuador, decidió suspender el transporte público desde el lunes 15 de septiembre en rechazo a la decisión gubernamental de eliminar del subsidio al diésel.

Tras el encuentro del gremio, su presidente, Carlos Brunis, sostuvo que se suspenderá el servicio “hasta la que la autoridad llame a una mesa técnica, en la que se conozca cómo fue el proceso para elevar el precio del combustible”.

El portavoz de la Federación, Edwin Calero, precisó que la paralización abarcará buses de servicio público y taxis.

“Esperamos que el servicio de transporte escolar y turístico también se sume, pero aún no se puede confirmar”, agregó.

El paro tendría un carácter de indefinido mientras buscan derogar la medida a través de diálogos con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.

El nuevo precio del diésel sin subsidio ya está vigente hoy en los puestos de combustible de Ecuador, una medida que organizaciones sociales, indígenas, estudiantes, políticos y ciudadanos catalogan como un “paquetazo neoliberal”.

El valor del diésel pasó de 1,80 dólares a 2,80 dólares por galón, luego de que la víspera por la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, manifestara que esa decisión forma parte de una política de ajuste destinada a “cerrar brechas sociales”.

Sin embargo, las críticas apuntan a que la medida responde a compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e impactará directamente en el costo de vida.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Concierto en Bogotá rinde homenaje a víctimas de Palestina y Colombia

(Bogotá) El concierto inaugural “Presencias-Sonidos & Ecos”, que se realizará hoy en el Auditorio León de Greiff de...

INIA entrega consejos para una alimentación saludable para esta fiestas patrias

Con la llegada del 18 de septiembre, las tradicionales celebraciones chilenas invitan a disfrutar de la gastronomía típica,...

UICN informará de la nueva lista de “especies amenazadas” en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

Por Victoria H.M. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebrará su Congreso Mundial de la...

Aranceles chinos al cerdo europeo: la factura de un modelo suicida

Lo que está pasando con los aranceles chinos no debería verse solo como un problema coyuntural. Es una...