Candidatos a la presidencia cerraron hoy sus campañas desde distintos puntos de Chile, con discursos donde reiteraron los ejes de sus programas e hicieron énfasis en la seguridad, a fin de captar mayor cantidad de votos.
“No lo digo por decir, se los digo con convicción. Creo que no hay candidatura más comprometida en temas de seguridad. Seguridad para combatir el crimen y para llegar a fin de mes”, dijo la abanderada del oficialismo más la Democracia Cristiana, Jeannette Jara.
En su intervención en un acto ante miles de personas en la Plaza Sotomayor, de Valparaíso, Jara reiteró su propuesta de garantizar a los trabajadores un ingreso vital de 750 mil pesos mensuales (unos 800 dólares).
La carta de los partidos de izquierda, socialdemócratas y progresistas afirmó también que será implacable con el crimen organizado, pero advirtió que antes “tenemos que ir por los peces gordos y levantar el secreto bancario para perseguir la ruta del dinero sucio”.

Su principal rival, José Antonio Kast, del ultraderechista Partido Republicano, finalizó la campaña en la sureña ciudad de Concepción detrás de un vidrio blindado, algo que ya provocó las críticas de otros aspirantes al sillón presidencial.
“Vamos a recuperar el orden, el respeto, la autoridad, la ley”, dijo Kast, quien reiteró sus propuestas de mano dura contra la delincuencia y los migrantes.
“Invitamos a quienes están de manera irregular en Chile a que salgan hoy. Esos 300 mil ciudadanos de otros países tienen que volver. Lo advertimos con tiempo para que nadie se sorprenda. Después del 11 de marzo vamos a tener que tomar medidas drásticas”, señaló.
Mientras, la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, cerró en el Estadio Santa Laura, de la comuna capitalina de Independencia, donde pese a la presentación de grupos musicales y a la expectativa generada, no logró llenar el recinto.
“Vamos a recuperar la seguridad con determinación, con autoridad, inteligencia y sentido común”, afirmó.

Matthei prometió enfrentar el crimen organizado con toda la fuerza del Estado, devolverle el respeto a Carabineros y a las Fuerzas Armadas para que los chilenos –dijo- puedan a volver a caminar tranquilos por las calles.
Con los actos de este jueves concluye una campaña extendida por dos meses y comienza el silencio electoral antes de las votaciones del próximo domingo, cuando además del presidente, serán electos todos los miembros de la Cámara de Diputados y 23 de los 50 senadores.
El Maipo/PL



