Martes, Octubre 7, 2025

Puerto Exterior de San Antonio, proyecto clave para Chile y la región

Compartir:

Por Carmen Esquivel.

El Puerto Exterior de San Antonio, en la zona central de Chile, es hoy el proyecto de su tipo de mayor envergadura en la región y aspira a mover seis millones de contenedores anuales.

Así lo expresó en un encuentro con la prensa el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, luego de un recorrido por la terminal marítima, convocado por la institución Imagen de Chile.

puerto-exterior-de-san-antonio-proyecto-clave-para-chile-y-la-region

La megaobra contempla inicialmente la construcción de un molo de abrigo (rompeolas) de cuatro kilómetros, cuatro frentes de atraque, el dragado de la dársena, vías de acceso y medidas de compensación y mitigación ambiental.

En estos momentos ya hay cinco empresas precalificadas en la licitación internacional de estas obras: Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica), China Harbour Engineering Company CHEC, Acciona-Deme (España-Bélgica) y Hyundai Engineering & Construction Co. Ltd. (Corea del Sur).

El presidente del directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo, recordó que esta terminal es actualmente la que mueve más carga, no solo en la macrozona central, sino en todo Chile.

Además, dijo, este es el noveno puerto de América Latina y el Caribe y está entre los 100 más grandes del mundo.

Con respecto a las principales mercaderías mencionó a las frutas, cereales, productos para el comercio minorista, los vehículos y el cobre, este último dada la cercanía de la mina El Teniente.

Abedrapo destacó también que la actividad portuaria genera más de 10 mil empleos directos y el 96 por ciento de ellos son de la comuna de San Antonio.

En cuanto a la inclusión femenina se están implementando programas para aumentar su participación, ya que en estos momentos es de apenas el 12 por ciento, aunque de esa terminal es la primera mujer en operar una grúa del tipo Ship to Shore (STS), lo cual marcó un hito en la historia.

El desarrollo del puerto será progresivo y es un proyecto estratégico si se toma en cuenta que dentro de una década la demanda de carga comenzará a dispararse y, si no se aumenta la capacidad, ocurrirán congestiones, las naves se desviarán a otros destinos y las tarifas podrían subir.

Consultado por Prensa Latina sobre el impacto de otros megaproyectos como el puerto de Chancay, en Perú, el ministro explicó que esa terminal mueve alrededor de un millón de contenedores anuales, sin embargo, el de San Antonio opera 2,5 millones, cifra que se triplicará con el puerto exterior.

puerto-exterior-de-san-antonio-proyecto-clave-para-chile-y-la-region

Más que generar competencia aquí lo más importante es la complementariedad, dijo.

Muñoz destacó la importancia de que barcos de gran eslora que lleguen a Perú, puedan visitar varios países. Eso es atractivo para las compañías, expresó.

La primera etapa del Puerto Exterior de San Antonio comenzará a operar hacia el 2036.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...

Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en Vietnam

(Hanoi) Más de 231 mil empresas entraron o reingresaron al mercado en los primeros nueve meses de este...