(Ciudad de México) El primer ministro de Canadá, Mark Carney, iniciará hoy en México una visita de dos días durante la cual sostendrá un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar asuntos como el T-MEC y el comercio bilateral.
Hablaremos del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), pero “también el comercio directo entre Canadá y México y algunas cuestiones de inversiones económicas y otros temas. Por ejemplo, hay visas especiales de trabajo de mexicanos que se van a Canadá”, adelantó ayer la dignataria.
De acuerdo con lo divulgado, el mandatario arribará al país junto a parte de su gabinete y se reunirá con la jefa del Ejecutivo en Palacio Nacional el mismo día de su llegada, tras lo cual ambos realizarán una conferencia de prensa.
La agenda contempla, asimismo, un encuentro con empresarios de los dos países.
Al reunirse con Carney en el contexto de la Cumbre de Líderes del G7, celebrada en Canadá, Sheinbaum afirmó, en junio pasado, que México valora mucho la relación con el país norteamericano en los aspectos comerciales, culturales y los lazos de amistad.
La mandataria obsequió al primer ministro un balón de fútbol hecho por indígenas de la comunidad wixárika como un símbolo de la amistad entre las dos naciones y en el marco de la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026, que albergarán México, Canadá y Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado difundido entonces por la Presidencia, Carney consideró un gran honor contar con la presencia de la dignataria en la Cumbre y resaltó que su país coincide con la visión mexicana de que el progreso debe ser compartido.
A principios de agosto, además, la gobernante recibió en Palacio Nacional a los ministros de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne.
La visita de Carney ocurrirá dos días después del anuncio por parte de México sobre el inicio, de forma coordinada con representantes de Comercio de Estados Unidos y Canadá, de las consultas públicas para la revisión del Tratado entre los tres países de América del Norte.
En una llamada en julio pasado, tanto Sheinbaum como Carney coincidieron en lo indispensable de respetar el T-MEC, en medio de un nuevo orden comercial global, derivado de la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a sus vecinos y otras naciones del mundo.
El Maipo/PL