Domingo, Septiembre 14, 2025

Presidentes de Paraguay y Brasil revisarán Tratado sobre la represa Itaipú

Compartir:

Paraguay y Brasil revisarán íntegramente el tratado sobre la hidroeléctrica binacional de Itaipú, aseguró el presidente local electo, Santiago Peña, en declaraciones en Brasilia citadas por el diario Última Hora.

El ganador de los comicios del 30 de abril último aludió al documento que legaliza la central y al apéndice sobre el derecho de ambos pueblos a la mitad de la energía, tras una reunión en la capital del país vecino con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, añade el diario.

“Está en el Tratado que el 13 de agosto se inicie la revisión. Esto está establecido en el Anexo C de las condiciones financieras, pero nada impide que revisemos todo el documento”, explicó Peña tras su intercambio este martes con el líder del Estado limítrofe.

El excandidato electo por la gobernante Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado aseguró que el debate sobre el Tratado deberá implicar “los demás anexos, como ya se hizo en el pasado. Tenemos que ver -subrayó- cuál será el rol que cumplirá este gran emprendimiento binacional”.

Según el periódico Última Hora, Peña destacó, tras la reunión con Lula, la predisposición del mandatario brasileño de llegar a un acuerdo beneficioso respecto a Itaipú, cuyo Anexo C debe renegociarse entre ambos países a partir del venidero 13 de agosto.

El reciente electo presidente paraguayo, que asumirá el cargo el 15 de agosto, celebró que el mandatario brasileño “tiene un enorme cariño por Paraguay”, y relató que este le manifestó su intención de llegar a un acuerdo sobre Itaipú “lo más rápido posible”.

“Hay una gran disposición. El presidente Lula nos manifestó su cariño y afecto hacia el pueblo paraguayo. Nos mira con mucho cariño, como nosotros vemos a Brasil y al regreso del presidente Lula. Vamos a trabajar muy de cerca y estoy seguro de que vamos a llegar a un acuerdo lo más rápido posible”, expresó el gobernante electo.

La central hidroeléctrica binacional de Itaipú (término del idioma guaraní que significa «piedra que suena») está ubicada entre los dos países y es la mayor productora de energía del planeta, con una potencia de generación electrohidráulica instalada de 14 mil megavatios.

El denominado Anexo C, además de consignar que brasileños y paraguayos son dueños del 50 por ciento de la producción total, también establece que, si una de las partes no utiliza toda su cuota correspondiente, la cederá íntegramente a la otra.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Las “claves” de la COP30: financiación, cooperación, indicadores que permitan medir los avances y la participación social

Por Alejandro R.C. La Agenda de Acción es el pilar de la Convención del Clima que moviliza acciones climáticas...

Macron con récord de impopularidad, Lecornu con mal comienzo

(París) El presidente francés, Emmanuel Macron, tiene apenas un 17 por ciento de aprobación, su nivel histórico más...

Transportistas anuncian paro ante alza de diésel en Ecuador

(Quito) La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, provincia a la cual pertenece la capital de Ecuador, decidió suspender el...

México “va atrasado” en la búsqueda de litio y “nada asegura” que seguirá siendo el ‘oro blanco’, señalan expertos

En México se han identificado 10 localidades prospectivas con características geológicas de interés para la extracción de litio,...