Por Carmen Esquivel
Con gran afluencia de público, fue presentado en Santiago el libro “Del genocidio al Estado Palestino”, considerado hoy aquí como un importante texto para conocer uno de los conflictos más complejos de la historia.
La extensa obra, escrita por el abogado y senador Francisco Chahuán, es fruto de un trabajo investigativo de 30 años y abarca desde el año cinco mil antes de nuestra era hasta las más recientes agresiones israelíes en Gaza, que ocasionaron más de 50 mil muertos, entre ellos 19 mil niños.
En opinión del abogado, ex embajador y profesor de derecho internacional Nelson Hadad se trata de un libro muy completo para conocer el contexto religioso, histórico, político y jurídico del conflicto palestino israelí.
“Estoy seguro que va a estar en todas las facultades de derecho del país como texto obligado de consulta”, dijo Hadad a Prensa Latina.
El título pone su énfasis en la autodeterminación del pueblo palestino, el derecho al retorno y la solución de dos Estados con fronteras seguras y reconocidas internacionalmente.
Hadad lideró el grupo de 620 juristas chilenos que denunciaron ante la Corte Penal Internacional (CPI) al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al exministro de Defensa Yoav Gallant.
La CPI expidió las órdenes de detención contra ambos por los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, éstas se enviaron a la Interpol y si ambos llegan a cualquiera de los 125 países firmantes del Estatuto de Roma van a ser detenidos y conducidos ante la Corte, dijo el abogado.
Hadad, quien fue embajador en Jordania, Iraq y Egipto, considera que el gobierno de Chile debería romper todo vínculo con un estado genocida como el de Israel.
El libro Del genocidio al Estado Palestino se presentó en el Club Sirio de la capital chilena y con anterioridad en el Salón de Honor del Congreso en Santiago y en Valparaíso.
Chile tiene la comunidad palestina más grande fuera del Medio Oriente, con más de 500 mil personas.
El Maipo/PL