Lunes, Septiembre 1, 2025

Premios Platino reivindican al cine iberoamericano, cine chileno quedo destacado

Compartir:

Palabras emocionadas y contundentes de Benicio del Toro y Ricardo Darín, dieron el toque de distinción a los Premios Platino, con una reivindicación del cine iberoamericano.

Una ceremonia que intentó mostrar el variopinto mosaico cultural iberoamericano, desde el clásico de Chabuca Granda, La flor de la Canela, el flamenco en homenaje a Carlos Saura y el más contemporáneo cantante colombiano Sebastián Yatra.

Platino de Honor, el puertorriqueño Benicio del Toro (Traffic, Sospechosos habituales, Che, La promesa, Sicario) afirmó que ‘aunque las cosas han cambiado un poco en Hollywood’, todavía existe el problema de que los papeles que reciben los actores latinos suelen mostrar estereotipos.

Cuando me ha tocado interpretar personajes así, siempre ha buscado su humanidad y complejidad al representarlos, y creo que con esto y la forma de gestionar en ocasiones el rechazo, son cosas con las cuales debemos lidiar, remarcó Del Toro.

Otro coloso del séptimo arte, Ricardo Darín, elegido Mejor Actor al lado de la española Laia Costa (Cinco lobitos), dedicó sus palabras en dos tiempos (en lo individual y por la película Argentina, 1985), “a la increíble humanidad de un señor que se llamó Julio César Strassera”.

Darín (Nueve reinas, El secreto de sus ojos, Relatos salvajes, El hijo de la novia), también tuvo palabras para el director de la cinta multipremiada, Santiago Mitre, y especialmente al llamado del Nunca más en Argentina y todo el mundo contra las dictaduras, la violencia y las desapariciones.

El largometraje, Globo de Oro y Goya, obtuvo otros tres trofeos a mejor guion, dirección de arte y al cine en valores.

Como se esperaba, el otro filme con estela triunfal en los Platinos fue ‘As Bestas’, un drama rural dirigido por el español Rodrigo Sorogoyen, merecedor de las distinciones a mejor dirección, actor de reparto (Luis Zahera), sonido y montaje.

En una cuerda similar, aunque con un tono diferente del relato, la chilena 1976, debut deslumbrante de la actriz Manuela Martelli como realizadora, alcanzó el Platino como Mejor Opera Prima, una película entre el suspenso y la sutileza de mostrar el miedo y el terror de la dictadura de Augusto Pinochet.

También chileno, Andrés Wood (Machuca, Violeta se fue a los cielos), conquistó el reconocimiento a la mejor serie, con ‘Noticia de un secuestro’, basada en el libro homónimo del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez.

Una brillante disección del Gabo sobre la lucha contra los carteles de la droga en los 1990, que de la mano de Wood y el hijo del escritor, Rodrigo García, consiguió la estatuilla a mejor dirección y otra para su protagonista, la actriz colombiana Cristina Umaña.

Dentro de las 161 producciones de 21 países iberoamericanos, se eligieron cerca de mil obras participantes en la X Edición de los Premios Platino.

La comedia argentina-española Competencia oficial ganó el lauro en este apartado que se otorga por primera vez, en tanto la boliviana Utama (Bolivia) logró dos Platinos por música original y fotografía.

Fuente: El Maipo/L

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...