La Asociación de Poetas por El Mundo, liderado por el melipillano Luis Arias Manzo, director de Centro Cultural EDETREM ubicado en esta ciudad, realizaron su Tercer Festival de la Palabra en la sureña ciudad de Montpellier, Francia, con la participación de destacados escritores venidos de los más diversos puntos del planeta.
En esta tercera versión del Festival de la Palabra, destacó la presencia del poeta congoleño-noruego Raïs Neza Boneza, quién marcó los momentos más intensos y fecundos de este encuentro, señaló a este medio Arias Manzo.
Gracias a su intervención, fue posible encarnar con profundidad los objetivos fundacionales de nuestro festival:
– Tender puentes culturales y literarios, visibilizando con fuerza poética las heridas y esperanzas del exilio, la resiliencia de los pueblos desplazados, y la urgente necesidad de una justicia que abrace tanto a la humanidad como a la Tierra.
– Fortalecer el intercambio artístico, promoviendo el diálogo entre poetas de África, Europa y América Latina, donde la palabra se hizo herramienta viva de sanación social y reconocimiento mutuo.
– Incidir a través del arte, alineando la poesía con el clamor planetario por la justicia climática, y posicionando al Movimiento Poetas del Mundo por la Defensa del Medioambiente como voz imprescindible en este tiempo de crisis y transformación.
En este marco, la lectura bilingüe de Raïs Neza Boneza no solo fue aplaudida, sino profundamente sentida por quienes asistieron: sus versos abrieron grietas en la conciencia, encendieron memorias dormidas y sembraron preguntas urgentes sobre la identidad, el desarraigo y la dignidad humana.
Sus talleres con comunidades vulnerables se desarrollaron con una entrega generosa, donde la poesía no fue un discurso, sino un acto de escucha y comunión. Raïs supo entrelazar su historia con la de quienes cargan también cicatrices, transformando la experiencia individual en puente colectivo.
Asimismo, su voz enriqueció los debates del Festival, ampliando el horizonte poético hacia dimensiones espirituales y políticas que rara vez encuentran espacio en los circuitos literarios europeos. Con él, la palabra fue semilla, llama y camino.
Cabe destacar que la participación de Raïs Neza Boneza en el Tercer Festival de la Parole, fue posible gracias al generoso apoyo de NORLA – Norwegian Literature Abroad. A través de su compromiso con la difusión de la literatura noruega en el mundo, NORLA ha hecho posible que la voz poética de Boneza —tejida entre África, Escandinavia y la diáspora global— encontrara eco en nuevos territorios, abriendo caminos de diálogo entre culturas, memorias y lenguajes. Agradecemos profundamente esta colaboración, que ha enriquecido nuestro festival y reafirma el poder de la literatura como puente entre los pueblos.
El Maipo/Asociación de Poetas por el Mundo.