Martes, Octubre 7, 2025

Piden en Chile esclarecer las circunstancias de la muerte de Neruda

Compartir:

Durante un homenaje en Chile al Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, familiares del poeta abogaron por esclarecer las circunstancias que todavía hoy rodean su muerte, tras el hallazgo de toxinas en su cuerpo.

Por Carmen Esquivel

“Tenemos el arma biológica que mató a Pablo, que es lo trascendental, y ahora nos queda encontrar la autoría”, declaró su sobrina nieta y abogada, Paola Reyes.

El autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, Canto General y muchas otras obras falleció en una clínica de esta capital el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular.

Aunque la versión oficial de la dictadura (1973-1990) atribuye la muerte del vate al cáncer de próstata que padecía, en 2012 se inició una pesquisa luego de las declaraciones de su chofer y ayudante, Manuel Araya, sobre un posible envenenamiento.

Desde entonces tres grupos de expertos internacionales analizaron el caso y el segundo de ellos reveló la presencia en los restos y en un molar del poeta de la bacteria clostridium botulinum, en una concentración incompatible con la vida.

“No podemos ser meros espectadores. Es necesario el compromiso de todos para reconstruir la historia y encontrar a los culpables”, expresó la abogada que representa a la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) en el proceso que investiga el caso.

Rodolfo Reyes, sobrino del escritor, señaló a Prensa Latina que durante 15 años y junto a su colega, Elizabeth Flores, han llevado a cabo este juicio para esclarecer la verdad.

Ya la ciencia desechó que él hubiera muerto de cáncer, dijo, tras recordar que se encontró en sus restos una gran cantidad de la variante Alaska E 43 de la bacteria, que es mortal para el ser humano.

Reyes denunció que para el régimen de Augusto Pinochet en el año 1973 Neruda constituía un peligro porque era la personalidad más relevante después del presidente Salvador Allende y del cantautor Víctor Jara.

Gloria Ramírez, especialista en laboratorio clínico, quien tuvo la posibilidad de integrar los tres paneles sobre la causa de la muerte del vate, explicó cómo se extrajeron las muestras de su cuerpo.

Tenían que ser de un sitio estéril y con una cantidad suficiente como para hacer análisis genético y por eso tuvimos que ir hasta los molares, recuerda.

En declaraciones a esta agencia mencionó todos los pasos de un proceso extendido por mucho tiempo. “Estamos hoy día en un momento que hay que empujar”, dijo.

En el homenaje, efectuado en la sede de la SECH, intervino la escritora y académica Kemy Oyarzún, miembro del directorio de la Fundación Pablo Neruda, quien disertó sobre la obra del Premio Nobel y leyó fragmentos de algunos de sus poemas.

Oyarzún felicitó a la familia de Neruda por su lucha por la justicia y la reparación, así como se ha hecho con otras tantas víctimas de la dictadura, independientemente del tiempo transcurrido.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Música y Memoria se unen en jornada “Voces por la Memoria y la Paz” en Villa Grimaldi

Este sábado 11 de octubre, el Parque por la Paz será escenario de un encuentro cultural que reivindica...

Se aprueba la figura jurídica de Ausente por Desaparición Forzada

Listo para su promulgación está hoy en Chile el proyecto que crea la figura jurídica de Ausente por...

Irán descubre grandes reservas de gas y petróleo en el sur del país

Este es un paso importante para fortalecer la seguridad energética del país El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen...

Senado inicia estudio de reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas

La moción recoge las recomendaciones planteadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y refunde proyectos...