Jueves, Julio 31, 2025

Chile: pequeños agricultores frutícolas en busca de mercados internacionales

Compartir:

Durante la realización del Seminario “Fruticultura Sustentable y Mercados en la Agricultura Familiar”, evento impulsado por la Federación Nacional de la Fruticultura Familiar Nacional Campesina (Fedafruc) Sercotec, Indap, ProChile y el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (Perfruts), se profundizó en el análisis sobre las brechas existentes entre la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) y los grandes exportadores frutícolas de Chile, materia que se hace necesario buscar soluciones que posibilite brindar oportunidades al sector en la exportación y la búsqueda de nuevos mercados.

Chile, es reconocido por la calidad de sus productos agrícolas y sus capacidades de satisfacer la demanda de los exigentes mercados externos, beneficios que aún no logran alcanzar cientos de pequeños productores, ante estos desafíos, la Agricultura Familiar Campesina deberá enfrentar las tareas urgentes de mejoramiento e introducción de tecnologías, asociatividad para alcanzar mayores volúmenes de producción (oferta) elementos calves para que los pequeños productores puedan acceder a mejores condiciones de negociación y nuevos mercados.

Durante el encuentro, el presidente de la Federación Nacional de la Fruticultura Familiar Campesina (Fedafruc), Pedro Guerra, señaló: “tenemos que estar conscientes que es importante lo que hace Chile en materia de exportaciones para la actividad productiva, pero claramente la pequeña agricultura no está reflejada en el contexto general de las exportaciones porque no hay una política real por parte del Estado para equilibrar la balanza y permitir que la pequeña agricultura llegue a los mercados de afuera. Hoy en día, prácticamente la única opción que existe es venderle a las exportadoras y muchas veces con precios que no son razonables

En un mundo cada vez más cambiante y competitivo , la Agricultura Familiar Campesina, AFC, puede ser determinante al convertirse en protagonista de la producción de alimentos sustentables, sostenibles y de alta calidad, sector clave para la soberanía y seguridad alimentaria del país.

De mismo modo, existe la necesidad de aprender a trabajar unidos, bajo la mirada de la colaboración y la asociatividad, un cambio cultural urgente y fundamental que no solo posibilita alcanzar los volúmenes de producción exigidos, sino que, además, dar inicio a implementar las buenas prácticas agrícolas sostenibles para dar respuesta de manera responsable a la crisis del cambio climático y del medio ambiente. Para ello, existen herramientas y apoyo, siendo las Cooperativas un modelo que promueve la agricultura más competitiva y rentable

Modelo de asociatividad y de colaboración que estuvo presente en Chile desde fines del siglo XIX y que lamentablemente concluyó de manera abrupta a mediados de la década de los años 70.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático

Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en...

Clubes argentinos de fútbol contra ajuste que les impone el gobierno

(Buenos Aires) Vélez Sarsfield rechazó hoy el ajuste del gobierno que incrementa considerablemente el impuesto a desembolsar por...

Francesa Squiban conquista la sexta etapa del Tour de Francia 

(París) La francesa Maeva Squiban (UAE Team ADQ) se impuso hoy en solitario en la exigente sexta etapa...

Encuestas señalan que la Presidenta de México alcanza altos niveles de aprobación

(Ciudad de México) La gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, permanece hoy con altos niveles de...