Sábado, Septiembre 13, 2025

Nuevo proyecto de Constitución genera controversias

Compartir:

La propuesta de Constitución entregada hoy al presidente Gabriel Boric, generó reacciones encontradas y varios políticos llamaron a votar en contra de un texto considerado regresivo en materia de derechos económicos y sociales.

Mientras el extremista Partido Republicano y la coalición de derecha Chile Vamos defendieron el proyecto, las formaciones de centro izquierda advirtieron que perpetúa el modelo neoliberal instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Esta propuesta consagra los abusos y profundiza las desigualdades en nuestro país y no da respuesta a las necesidades y urgencias de la población, advirtió la consejera del Partido Comunista, Karen Araya.

Durante la ceremonia de entrega, efectuada en la antigua sede del Congreso Nacional en Santiago, la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, dijo haber llevado adelante “un proceso sobrio, serio y republicano, en el más amplio sentido de la palabra”.

Sus declaraciones no fueron compartidas por el vicepresidente de ese órgano, Aldo Valle, quien señaló que, si bien se cumplieron las formas desde el punto de vista institucional, al proceso le faltó virtud democrática por la negativa de los partidos mayoritarios en esa instancia de llegar a mejores acuerdos.

“Desde luego, no comparto el proyecto económico, político y cultural de esta propuesta de Constitución”, dijo.

En el Consejo los Republicanos y la alianza Chile Vamos hicieron prevalecer su mayoría para imponer polémicas enmiendas.

Entre estas figura la que atenta contra la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación, peligro para la vida de la madre o inviabilidad fetal.

El proyecto también rechaza la negociación colectiva de trabajo, el derecho a huelga y la libertad sindical e intenta beneficiar a las instituciones de salud privadas que han convertido este servicio en un negocio.

Otro de sus puntos controvertidos es el que prevé beneficios para los presos condenados por delitos de lesa humanidad durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).

Tras recibir este martes la propuesta de carta magna, el presidente chileno convocó al plebiscito del 17 de diciembre para decidir si se acepta o rechaza.

«Se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos y ciudadanas. Ahora es su voz y decisión lo que verdaderamente importa», dijo Boric.

En caso de aprobarse, el presidente se comprometió con su íntegra implementación y si, por el contrario, es rechazada dijo que continuará trabajando por el cumplimiento de su programa de gobierno.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El WhatsApp colaborativo del Patito Verde. Por Álvaro Ramis Olivos

En Chile ya no basta con hablar de fake news como si fueran memes malintencionados circulando por redes...

Milei profundiza su agenda tras la derrota electoral y veta tres leyes del Congreso

Por Juan Lehmann El Gobierno argentino frenó un conjunto de normas aprobadas por amplia mayoría en el Parlamento. La...

Melipilla: autoridades implementan completo plan de seguridad fiestas patrias

El delegado presidencial provincial de Melipilla destacó las medidas gubernamentales para garantizar celebraciones seguras, mientras se espera el...

Tailandia amplía su programa de modificación del clima para combatir la sequía

El Departamento de Lluvia Real y Aviación Agrícola es responsable de la implementación del programa Tailandia está ampliando su...