Por Trini N.
BYD y Xiaomi han conseguido una gran notoriedad en el mundo de los coches eléctricos. Sin embargo, todo apunta a que será otra marca la que marcará una diferencia el próximo año. Aunque los coches eléctricos parecen piezas automovilísticas modernas, realmente este tipo de vehículos llevan circulando por el mundo desde hace casi dos siglos. Sin embargo, su ascenso se vio opacado por el rendimiento propuesto por los modelos de gasolina después de la Primera Guerra Mundial.
Los coches eléctricos estaban ahí, pero necesitábamos volver a mirarlos
Diferentes cambios y progresos en el marco tecnológico marcaron el siguiente paso hacia la movilidad urbana. Una mucho más sostenible y ecológica que la proporcionada por los automóviles propulsados por motores de combustión. Cabe destacar que los vehículos eléctricos emergieron como resultado de múltiples factores.
Tras la inversión de la máquina de vapor a finales del siglo XVIII, uno de los mayores avances fue el ferrocarril, que hizo más fácil el transporte en largas distancias. No obstante, en términos de transporte individual, seguía “ganando” el carruaje de tracción animal.
Aspecto que llevó a los industriales e ingenieros de la época a buscar otra solución. Además, en el siglo XIX se vivió una importante revolución con la irrupción de la electricidad, entre otros parámetros.
La aparición de la batería recargable sentó un antes y un después en el sector del transporte, que llevó al coche eléctrico a ser un éxito a principios del siglo XX en las ciudades. La creciente conciencia ambiental ha llevado a que los coches eléctricos vuelvan a ser una prioridad. Tanto es así que muchos ya no conciben el futuro sin ellos.
Esta marca china transformará el mundo de los coches eléctricos
En 2026, una importante marca china cambiará el universo de los coches eléctricos. ¿Cómo? Pondrá a la venta el primer coche eléctrico con batería de estado sólido y 1000 km de autonomía. Este tipo de baterías están consideradas el próximo paso en el sector del transporte eléctrico.
Aunque hay varias empresas trabajando para que existan más soluciones que inconvenientes para esta tecnología, la mayoría coincide en que su impulso comercial no sucederá hasta antes de 2030.
Sin embargo, existe una marca china que confía en que el cambio de los coches eléctricos se producirá mucho antes: Dongfeng. La empresa planea lanzar una nueva generación de baterías de estado sólido de alta densidad destinadas al mercado de los coches eléctricos en 2026.
Se espera que comience la producción en septiembre del próximo año, lo que representa un cambio considerable respecto a los planes de marcas rivales.
La propuesta de Dongfeng pasa por un sistema de abastecimiento compuesto por un cátodo ternario de alta capacidad, un ánodo de silicio-carbono y un electrolito polimérico dispuesto de estado sólido.
El fabricante asiático acuña que la batería conserva más del 72% de energía acumulada incluso bajo temperaturas de -30ºC. Un porcentaje del 12% más que el reportado por las baterías actuales.
Cómo serán las baterías de los nuevos coches eléctricos de Dongfeng
Mientras algunos tratan de recuperarse del impacto causado por el Santo Grial del coche eléctrico, otros no apartan la mirada de las nuevas baterías de Dongfeng. Cuentan con una densidad de energía de 350 Wh/ kg con una autonomía por encima de los 1000 kilómetros.
De la mano de la batería, la marca ha presentado ante el mundo una plataforma concreta para coches eléctricos de nueva generación con 1200 voltios de tensión. Le ha dado el nombre de Mach Super-kV Pure Electric Platform.
Dicha estructura tiene incorporado un módulo de potencia de carburo de silicio de 1700 V, carga rápida 12C. Teóricamente, será capaz de recuperar 2,5 kilómetros de autonomía por segundo o, en otras palabras, 450 kilómetros en tan solo 5 minutos de conexión.
BYD y Xiaomi están en un lugar privilegiado dentro de la industria. Sin embargo, podría ser esta marca china la que siente un precedente definitivo en el campo de los coches eléctricos. Por ahora, su anuncio en la Conferencia Mundial de Baterías de Potencia 2025 no ha dejado indiferente a nadie. En paralelo, Alemania también está dando de qué hablar al bajar de precio su coche eléctrico estrella.
El Maipo/ECOticias



