Viernes, Noviembre 14, 2025

México impulsa producción de maíz nativo con plan nacional

Compartir:

(Ciudad de México) El Plan Nacional de Maíz Nativo promovido por el Gobierno busca impulsar hoy la conservación, producción y comercialización del grano mexicano, mediante el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios con acompañamiento técnico.

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, refirió que la iniciativa, con el nombre El Maíz es la Raíz, llegará a las ocho regiones de la nación, aunque comenzará en 2026 por el sureste y Pacífico sur, para atender a 677 mil familias dedicadas a este cultivo.

Albores hizo énfasis en la meta para 2030: beneficiar a 1,5 millones de pequeños productores, en un millón 842 mil 876 hectáreas de 29 entidades federativas, a través del incremento en 50 por ciento de la producción por hectárea.

Con ese propósito se comprarán equipos especiales destinados a cada región, que serán de acceso colectivo, para desmalezar la tierra o colocar las semillas, así como para convertir las cosechas excedentes en productos terminados y con ello generar un ingreso adicional a los agricultores.

Insertado en este programa, mediante el Instituto de la Economía Social, las autoridades organizarán a mujeres campesinas para la creación de cooperativas en las que se venda tortilla a precios justos y con la garantía de que están hechas de maíz nativo.

“Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad, entonces además de eso, lo que queremos es que los campesinos que cultivan este maíz vivan bien, haya bienestar”, resumió ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria rubricó en marzo último un decreto de reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico en esta nación.

Según especialistas, la planta no surgió de manera silvestre, sino que las más de 55 razas nativas tienen su origen en la domesticación emprendida hace miles de años por los primeros pobladores de Mesoamérica.

Mucho tiempo atrás sus granos alimentaron a antiguas civilizaciones, pero también ahora llegan a las mesas de las familias mexicanas en platillos tan disímiles como tamales, esquites, pozoles y tortillas, esta última esencial en la dieta de los nacidos aquí.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El pánico moral en tiempos electorales: miedo, migración y la política del orden en Chile. Por Álvaro Ramis Olivos

Chile llega a la primera vuelta presidencial de 2025 atravesado por una profunda paradoja. Aunque conserva uno de...

Dos sitios en Chile reconocidos como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial

(Roma) Dos sistemas agrícolas tradicionales arraigados en los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas de las tierras...

Moscú espera que EEUU evite medidas que “puedan desestabilizar la situación” en el Caribe

Rusia espera que Estados Unidos no emprenda acciones que puedan conducir a la desestabilización de la situación en...

El bitcóin alcanza su cotización más baja en siete meses

El precio del bitcóin cayó bruscamente este 13 de noviembre, situándose por debajo de los 100.000 dólares por...