Lunes, Octubre 20, 2025

Mercado mundial de pesticidas alcanzará los 147.350 millones de dólares al 2037, liderado por los herbicidas según Research Nester.

Compartir:

(Nueva Delhi) Se proyecta que el mercado mundial de pesticidas, valorado en 108 000 millones de dólares estadounidenses en 2024, alcance los 147 350 millones de dólares estadounidenses para 2037, según Research Nester. Este aumento implica una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente el 2,42 % durante el período 2024-2037. Se espera que los herbicidas representen aproximadamente el 52 % del mercado por tipo de producto, mientras que se prevé que la región Asia-Pacífico aporte aproximadamente el 44 % de los ingresos mundiales, impulsada principalmente por China e India.

El informe atribuye la expansión constante del mercado a la intensificación de la demanda de seguridad alimentaria, una mayor adopción de la agricultura de precisión y una inversión gubernamental sostenida en programas de gestión sostenible de plagas.

Los herbicidas siguen siendo fundamentales en las estrategias de protección de cultivos

Según el análisis de Research Nester, los herbicidas seguirán dominando la gama de productos debido a su papel esencial en el control de malezas en cultivos básicos como granos, cereales y oleaginosas. Su adopción ha sido mayor en las regiones de alta productividad (Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico), donde las químicas selectivas y las técnicas de aplicación precisa han mejorado la seguridad de los cultivos y reducido los impactos no deseados. Estos avances técnicos, junto con la preferencia de los agricultores por soluciones fiables y de alta eficacia, sustentan la posición dominante de los herbicidas en el mercado.

Tipo de productoCuota de mercado proyectada (2037)
Herbicidas52 %
Insecticidas18 %
Fungicidas14 %
Rodenticidas6 %
Nematicidas5 %
Biopesticidas5 %

Fuente: Research Nester (Perspectivas del mercado de pesticidas 2037).

Formulaciones líquidas: practicidad y precisión

Research Nester informa que se espera que las formulaciones líquidas, incluidos los concentrados emulsionables (EC), los líquidos solubles (SL) y los concentrados en suspensión (SC), aseguren alrededor del 23 por ciento del mercado para 2037. Estos formatos son los preferidos por su mejor cobertura del dosel, rápida absorción y compatibilidad con equipos de pulverización automatizados y de aplicación de precisión.

Los datos de la industria citados en el estudio indican que los productos líquidos ya representaban una gran parte de las ventas mundiales de pesticidas en 2023, lo que refuerza la inclinación continua hacia los líquidos a medida que se extienden la mecanización y la agricultura de precisión.

Asia-Pacífico: El motor del crecimiento del mercado

Se prevé que la región de Asia y el Pacífico contribuirá aproximadamente con el 44 por ciento de los ingresos mundiales por plaguicidas para 2037. El informe destaca a China y la India como los principales impulsores, apoyados por un fuerte impulso político, inversiones de capital y una creciente capacidad de fabricación nacional que reducen la vulnerabilidad de la cadena de suministro.

China: escala, política verde e inversión manufacturera

Se espera que China represente alrededor del 31 por ciento del mercado de pesticidas de APAC para 2037. En virtud de su Plan de Desarrollo Agrícola Verde, el país destina importantes fondos públicos a la agricultura sostenible; el informe destaca inversiones y esfuerzos programáticos que redujeron el uso de pesticidas por hectárea en un 19 por ciento entre 2018 y 2023.

En 2024, China invirtió una cantidad significativa de capital en la modernización de sus instalaciones de fabricación de agroquímicos para mejorar tanto el suministro interno como el potencial de exportación. El abastecimiento local de materias primas contribuye a fortalecer la resiliencia ante las perturbaciones globales.

India: Creciente consumo, apoyo político al manejo integrado de plagas y a los biopesticidas

Se prevé que India represente aproximadamente el 12 % de los ingresos mundiales por plaguicidas para 2037. Los programas gubernamentales del Plan de Acción Nacional para la Gestión de Plaguicidas y los programas de subsidios para bioplaguicidas promueven una adopción más amplia del manejo integrado de plagas (MIP) y alternativas de bajo riesgo. Entre 2020 y 2024, el consumo de plaguicidas en India aumentó significativamente, mientras que la capacidad de fabricación nacional registró importantes inversiones que fortalecieron el suministro local.

País/RegiónParticipación proyectada (2037)Políticas e inversiones clave
Porcelana31 % (de APAC)Plan Agrícola Verde; importantes inversiones en el sector manufacturero
India12 % (global)Plan de Acción Nacional; subsidios a biopesticidas; expansión de la capacidad
Japón4 %Química sostenible impulsada por METI y financiación de I+D
Corea del Sur2 %Subvenciones para ecopesticidas e iniciativas de química verde
Sudeste asiático5 %Armonización de la ASEAN; educación de los agricultores; planes de subsidios
Australia/Resto de APAC~1 % cada unoBioseguridad, cumplimiento de las exportaciones, programas sostenibles

América del Norte y Europa: Regulación, gestión e innovación

El informe proyecta que América del Norte representará alrededor del 27 % de los ingresos mundiales por pesticidas para 2037, liderada por Estados Unidos. Los programas regulatorios y de gestión, la inversión en alternativas más seguras y la rápida adopción de tecnologías de precisión sustentan la actividad del mercado. La financiación y las iniciativas de la EPA de EE. UU. para promover un uso más seguro de pesticidas y el manejo integrado de plagas se citan como importantes apoyos estructurales.

Se describe a Canadá como un país que prioriza la evaluación de riesgos químicos y las soluciones alternativas, con programas regulatorios que han reducido los residuos y fomentado el desarrollo de productos más seguros. Mientras tanto, Europa representará casi el 18 % de los ingresos del mercado mundial para 2037, regida por políticas ambiciosas como el Pacto Verde Europeo y la Estrategia «De la Granja a la Mesa», que buscan reducir drásticamente el uso de plaguicidas convencionales y, al mismo tiempo, financiar la innovación en productos biológicos y de bajo riesgo.

RegiónParticipación proyectada (2037)
Asia-Pacífico44 %
América del norte27 %
Europa18 %
América Latina7 %
Oriente Medio y África4 %

Transición hacia la protección sostenible de cultivos

Con un mercado que crecerá de USD 108 000 millones en 2024 a una proyección de USD 147 350 millones en 2037, el sector de los plaguicidas experimentará una expansión gradual, caracterizada por una mayor supervisión regulatoria, una mayor adopción de tecnología de aplicación de precisión y un desarrollo acelerado de alternativas biológicas y de bajo riesgo. Research Nester destaca una transformación multivectorial: los herbicidas siguen siendo el principal motor de ingresos, pero los bioplaguicidas, el manejo integrado de plagas (MIP) y las ecoformulaciones son los segmentos con un fuerte impulso en materia de políticas e I+D.

Las empresas y los responsables de las políticas que integren con éxito herramientas de precisión, inviertan en productos químicos más seguros y promuevan la educación de los agricultores estarán en mejores condiciones para conciliar los objetivos de productividad con los compromisos ambientales en los próximos años.

El Maipo/Agricultura Global

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidente Orsi a Silvio Rodríguez: gracias por años de compromiso

(Montevideo) Silvio Rodríguez dejó una impronta aquí con dos conciertos en el Antel Arena y su reencuentro con...

Vietnam honra a sus mujeres: heroicas, indómitas, fieles y laboriosas

(Hanoi) Como desde hace 15 años, cuando se proclamó el Día de la Mujer Vietnamita, todo el país...

Economía china crece al 5,2% en primeros nueve meses del año

(Beijing) El producto interno bruto (PIB) de China creció 5,2 por ciento interanual en los primeros nueve meses...

Trump justifica la ayuda a Argentina: “No tienen dinero ni nada”

El presidente de EEUU, Donald Trump, hizo las declaraciones a bordo del avión Air Force One, días después...