Domingo, Noviembre 23, 2025

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con reunión estratégica del COGRID

Compartir:

La instancia de coordinación interinstitucional reunió a equipos municipales de emergencia, CONAF, Bomberos, Carabineros, PDI, Cruz Roja y otros servicios públicos y privados para fortalecer la respuesta ante posibles siniestros.

El Delegado Presidencial Provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, lideró una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), con el objetivo de coordinar acciones frente a la próxima temporada de incendios forestales 2025-2026. El encuentro contó con la participación de los equipos de emergencia de los municipios de la provincia, además de representantes de CONAF, Carabineros, PDI, Cruz Roja, Vialidad y otras instituciones relacionadas con la gestión de emergencias, informó prensa de esta Delegación Provincial.

Coordinación y recursos para proteger a la comunidad

La autoridad provincial destacó la importancia de este espacio de trabajo conjunto para conocer el equipamiento disponible en cada comuna y mejorar los protocolos de respuesta. “Nos estamos coordinando con los municipios y actores relevantes de las emergencias para identificar cuáles son los recursos que tenemos en las comunas y cómo colaborarnos en caso de tener alguna situación extrema“, explicó Alarcón.

El delegado enfatizó que el objetivo principal es mejorar el flujo de comunicaciones y la llegada de recursos para proteger a las personas, viviendas e infraestructura crítica como Postas Rurales y CESFAM. Además, anunció que durante octubre se realizará una nueva reunión donde los municipios expondrán en detalle sus planes de emergencia comunales.

Melipilla: plan integral con enfoque operativo y educativo

Rodrigo Portuguéz, encargado del Departamento de Emergencias de la Municipalidad de Melipilla, presentó el plan de prevención de incendios forestales que entrará en vigor el 1 de octubre. La iniciativa contempla dos áreas de trabajo fundamentales:

  • Área operativa: Un equipo en terreno ejecutará labores de cortafuego, priorizando infraestructura crítica, sectores de mayor incidencia y “zonas rojas” identificadas por CONAF. El año pasado se construyeron cerca de 19 kilómetros lineales de cortafuegos, y este año se han establecido objetivos específicos basados en datos técnicos.
  • Área de concientización: Un equipo de difusión realizará capacitaciones, charlas y visitas puerta a puerta para educar a las comunidades en prevención de incendios forestales.

El municipio también dispondrá de camiones aljibe, retroexcavadoras, camiones multipropósito y piscinas autosoportantes instaladas en sectores críticos para reforzar la capacidad de respuesta.

Curacaví apuesta por prevención y recursos estratégicos

Patricio Toledo, encargado de Gestión de Riesgos y Emergencias de Curacaví, informó que la comuna ha trabajado en conjunto con las instituciones del COGRID en materia de prevención y educación comunitaria.

Entre los recursos disponibles, destacan dos piscinas de 100 mil litros: una instalada en un punto estratégico del sector norte y otra móvil para apoyar a CONAF según las necesidades. Además, el municipio cuenta con motoniveladora y retroexcavadora para trabajos preventivos, construcción de cortafuegos y labores operativas durante emergencias.

San Pedro: maquinaria y coordinación en red

Maucislenne Rozas, jefa de Emergencias del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de San Pedro, detalló que el municipio dispone de dos motoniveladoras, tres retroexcavadoras y cuatro camiones aljibe, además del apoyo de CONAF, Bomberos, Carabineros y Cruz Roja.

Rozas destacó la importancia de la coordinación a través del COGRID y el apoyo provincial de la Delegación para activar toda la red de emergencia disponible durante la temporada de incendios, agradeciendo la colaboración constante ante los llamados de emergencia.

La provincia de Melipilla refuerza así su preparación ante una nueva temporada de incendios forestales, apostando por la coordinación interinstitucional, la prevención y la disponibilidad de recursos estratégicos para proteger a su población.

El Maipo

Imágenes:DPPM

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

De la “ola rosa” a la “ola negra” en América Latina: cambios, causas y consecuencias. Por Álvaro Ramis Olivos

Durante las dos últimas décadas, América Latina ha experimentado un profundo vaivén político. Del ciclo progresista que marcó...

COP30 en Belém: la cumbre climática que decepcionó a la Amazonía y esquivó los combustibles fósiles

Por Alejandro R.C. Ante el cierre de la COP30 del Convenio del Clima de la ONU en la ciudad...

Faltan “dos metros” hasta una solución al conflicto ucraniano, afirma el enviado especial de Trump para Ucrania

Los últimos 10 metros hasta un objetivo siempre son los más difíciles de recorrer, declaró a medios estadounidenses...

Oxfam destacó el histórico avance para combatir la desigualdad en cumbre G20

(Johannesburgo) La organización Oxfam reconoció hoy el liderazgo de Sudáfrica al colocar por primera vez la emergencia por...