Miércoles, Noviembre 12, 2025

Los Estados que integran la Alianza Climática de EEUU reducen las emisiones pese a Trump

Compartir:

Por Sandra M.G.

La Alianza Climática de Estados Unidos (US Climate Alliance), una coalición bipartidista de gobernadores, está logrando una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel subnacional.

Entre 2005 y 2022, los Estados miembros redujeron colectivamente sus emisiones netas en un 19%, mientras que su PIB combinado creció un 30%. De hecho, la Alianza Climática ya está en camino de cumplir sus objetivos a corto plazo y demuestra que es posible reducir las emisiones, combatir el calentamiento global y, al mismo tiempo, fomentar el crecimiento económico.

Los gobiernos estatales y locales de la Alianza explican que siguen avanzando en la acción climática y la reducción de emisiones, independientemente de la postura que la administración federal de turno tenga, aludiendo a cuando Trump se retiró del Acuerdo de París (una medida que ya tomó en 2 ocasiones).

Los EEUU reducen emisiones a pesar de Trump y gracias a la alianza climática

Los gobiernos regionales que forman parte de la Alianza Climática de EEUU, que reúne a los estados comprometidos en la lucha contra los cambios climáticos, afirmaron este lunes en Río de Janeiro que, pese al negacionismo de la Administración de Donald Trump, están avanzando en la reducción de las emisiones contaminantes.

«Queremos que el mundo sepa que Estados Unidos continúa trabajando a nivel de los estados para reducir las emisiones, crear empleos en energías limpias y aumentar la resiliencia ante los impactos del cambio climático, independientemente de lo que diga nuestro presidente o cualquier otra persona», afirmó el gobernador de Wisconsin, Tony Evers, en una rueda de prensa.

Evers, copresidente de la Alianza Climática, aprovechó la Cumbre Mundial de Alcaldes, que reúne desde este lunes a unas 300 autoridades regionales y municipales de todo el mundo en Río antes de la COP30, para divulgar un informe sobre la reducción de las emisiones lograda por la coalición.

De acuerdo con el estudio, los estados que integran la Alianza consiguieron reducir en un 24 % sus emisiones contaminantes entre 2005 y 2024, así como aumentar su PIB en un 34 %, mediante inversiones en energías y tecnologías limpias.

Esta coalición integrada por 24 estados, entre ellos Nueva York y California, nació precisamente en el primer mandato de Trump tras su decisión de abandonar el Acuerdo de París.

«Resulta decepcionante y problemático tener un gobierno federal que rechaza nuestros avances y que además no está invirtiendo en ellos, pero lo que demuestra el informe es que, independientemente de los problemas políticos del país, los estados pueden marcar una diferencia enorme por sí solos», afirmó Evers.

La alianza se propone alcanzar una reducción de las emisiones de hasta un 26 % a finales de 2025, de hasta un 52 % para 2030 y de hasta un 66 % para 2035, explicó el gobernador de Wisconsin.

Es una forma de compensar la pérdida de ambición de nuestro gobierno federal.

La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, afirmó que unos 100 miembros de la Alianza, entre alcaldes y gobernadores, acudirán la próxima semana a la COP30 para dejar claro que, pese a la ausencia de Trump y de una delegación de su Gobierno, la acción climática en Estados Unidos es imparable.

«El mensaje que vamos a llevar es que Estados Unidos es un sistema en el que existe una división de poderes entre el Gobierno federal y los estados, y que seguimos trabajando a nivel regional para reducir las emisiones«, dijo Grisham.

Evers denunció que, con su empeño en revertir el progreso mundial en el combate a los cambios climáticos, la Administración Trump niega la ciencia, perjudica la industria y el empleo, y aumenta los costes para las personas y las familias.

«Han intentado cancelar proyectos de energía limpia y eliminar programas e inversiones que harían más saludables a nuestras comunidades. Pero todas estas malas políticas solo refuerzan nuestra determinación y nos motivan a nuevas acciones», aseguró.

El gobernador de Wisconsin dijo que, entre 2005 y 2023, los miembros de la coalición añadieron casi 200 gigavatios de nueva capacidad de generación renovable para satisfacer la creciente demanda de energía, con lo que consiguieron reducir la contaminación por carbono en el sector eléctrico en un 45 %.

«Los gobernadores que saben cómo impulsar el progreso económico en sus estados están, de hecho, invirtiendo en energías limpias y renovables. A pesar de la falta de apoyo del gobierno federal, estamos viendo un interés y una inversión sin precedentes en nuestros estados», aseguró Grisham.

Los EEUU también colideran el Compromiso Global del Metano (Global Methane Pledge), una alianza de más de 100 países para reducir las emisiones globales de metano en un 30% para 2030.

Si bien el país no estará presente en la COP30 de manera oficial, son varios los estados que han decidido desmarcarse de la posición oficial y acudir a la cumbre, con el objetivo de contribuir a la hora de buscar soluciones al cambio climático.

En resumen, las acciones coordinadas a nivel estatal por la Alianza Climática de EEUU (US Climate Alliance), junto con las políticas federales impulsadas por la administración anterior, están contribuyendo a una reducción medible de las emisiones en el país, demostrando un compromiso continuo con los objetivos del Acuerdo de París. EFE

El Maipo/ECOticias

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cuando la ultraderecha deja de ser marginal. Álvaro Ramis Olivos

La nueva derecha radical se alimenta del miedo y del desencanto. Solo una alianza democrática amplia puede impedir...

Senado ruso insta a parlamentos del mundo a condenar amenazas de EEUU contra Venezuela

El Senado ruso (Consejo de la Federación) pidió a los parlamentos del mundo a repudiar las amenazas de...

Chile e India aceleran negociaciones para un Acuerdo Económico Integral

Las relaciones entre ambos países se distinguen por una visión compartida sobre cambio climático, energía renovable y reforma...

Confiscar activos rusos es peligroso, afirma experto noruego

(Oslo) El político noruego Hendrik Weber advirtió hoy que confiscar activos rusos es una peligrosa jugada para la...