Martes, Agosto 12, 2025

La Biblioteca Nacional celebra el Día de la Lengua Rusa

Compartir:

Por Carmen Esquivel

El Día de la Lengua Rusa fue celebrado en Chile con un conversatorio en la Biblioteca Nacional y la colocación de una ofrenda floral ante el busto al poeta, dramaturgo y novelista Aleksandr Pushkin.

Durante su intervención en el acto, efectuado en la sala Ercilla, el embajador de la Federación de Rusia, Vladímir Belinsky, recordó que cada 6 de junio se conmemora esta jornada en ocasión del aniversario del natalicio del escritor.

Pushkin (1799-1837) fue el fundador del idioma literario ruso actual, una lengua que hablan 250 millones de personas, y además ayudó a consolidar una conciencia nacional a través de la literatura, dijo.

Él dominó tanto la poesía lírica como la narrativa, el drama y la prosa, adaptándose a diferentes estilos, lo cual le permitió abordar una amplia gama de temas desde el amor a la naturaleza hasta la política y la historia, con una profundidad que pocos pudieron alcanzar.

Pushkin fue el embajador cultural que situó a Rusia en el mapa literario global, afirmó el diplomático, y señaló que antes la literatura de su país era poco conocida en el mundo.

Hoy muchas calles, teatros y escuelas llevan su nombre, sus versos se estudian desde la infancia y sus historias son fuente de inspiración de películas y óperas.

A pesar de su muerte a temprana edad, 37 años, dejó cientos de obras y entre sus títulos más difundidos figuran Eugenio Oneguin, La Hija del Capitán y La Dama de Picas.

El acto comenzó con la colocación de una ofrenda floral en el busto del poeta erigido en el jardín de la Biblioteca Nacional.

La directora de la institución, Soledad Abarca, recordó que el monumento de bronce fue obsequiado por Moscú, como gesto recíproco por la decisión de la municipalidad de Santiago de donar a Rusia uno de la poetisa chilena y premio Nobel, Gabriela Mistral.

Con ello se construyó un puente imaginario entre Santiago y Moscú, símbolo de un potente intercambio cultural que seguirá fluyendo, dijo.

Abarca declaró que la propia Gabriela fue muy influenciada por los escritores rusos, e incluso, Pablo Neruda en su autobiografía Confieso que he vivido señala que fue ella quien lo introdujo en el mundo de esos grandes novelistas.

El conversatorio contó con las exposiciones de María Isabel Gómez, directora de la Sociedad de Escritores de Chile, y del historiador Juan Pablo Fuentealba.

También fueron leídos poemas de Pushkin en ruso y español.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Pese a EE. UU., el mundo seguirá avanzando contra el calentamiento global en COP30, afirma ministra brasileña

(Sao Paulo) La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, afirmó hoy que la Conferencia de las...

Colegio de Periodistas condena el asesinato de los comunicadores en Gaza

El Colegio de Periodistas de Chile condenó enérgicamente el asesinato de seis profesionales de la prensa durante un...

Palestina denuncia el rotundo fracaso del mundo ante la agresión israelí

(Ramala) La Cancillería palestina denunció hoy el fracaso del mundo para detener la agresión de Israel contra la...

India reitera su compromiso en la búsqueda de solución pacífica de la guerra en Ucrania

(Nueva Delhi) El primer ministro Narendra Modi reafirmó que India está comprometida con la pronta y pacífica resolución...